miércoles 12 de enero de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

REFORMAS: PAGARAN LOS QUE MAS TIENEN
Menú tributario de Martín

Minerva Bethancourth | Crítica en Línea

Imagen foto

Martín Torrijos.

El mandatario Martín Torrijos reveló ayer aspectos de la reforma fiscal, que busca gravar a los que "más ganan", porque es "injusto" que los asalariados tributen más que los empresarios.

Torrijos dijo que aplazar esos cambios sería irresponsable, porque o se revierten esas cosas ahora o habrá "desbordamientos sociales que nadie desea y cuya consecuencia pondría en peligro la paz y la convivencia" en Panamá.

Un documento distribuido tras el anuncio de Torrijos revela que las familias de altos ingresos reciben 40 veces más que las familias más pobres. Sin embargo, los de nivel más bajos de ingresos reciben una carga tributaria 4 veces mayor que los de nivel alto.

Además se resalta que las empresas reciben subsidios e incentivos que cuestan al país más de B/.200 millones al año, pero pagan menos de B/.180 millones en Impuesto Sobre la Renta (I/R)

Otro aspecto destacado por el documento es que las personas naturales pagan casi el doble que las personas jurídicas en I/R y que los asalariados cargan con más del 65% de la recaudación total del I/R.

También se cuestiona que los ingresos gravables de la Zona Libre son de B/.850 millones y no pagan ni un centésimo de impuesto en ese concepto. Ahora se habla de aplicarles un 10%.

MEDIDAS

  • De 2005 a 2007 se reducirá el monto de los salarios en los casos que se produzcan vacantes en el sector público. En el 2005 se disminuirá el 30%, 20% en el 2006 y 10% en el 2007.

  • En el 2008 las instituciones no deben tener un número mayor de servidores al existente al 31 de diciembre de 1999.

  • Los funcionarios que viajen al exterior deberán hacerlo en clase económica.

  • Se aumenta de B/.250 a B/.350 la tasa única de las sociedades anónimas y fundaciones.

  • Se crea un I/R mínimo alternativo para las personas jurídicas y naturales.

  • Se modifica el Impuesto Sobre Inmueble con una tarifa progresiva alternativa. Se agiliza la capacidad del Estado para decretar secuestro sobre propiedades morosas.

  • Los casinos deberán pagar un impuesto selectivo al consumo del 5% sobre los premios pagados en concepto de maquinitas.

  • Se deroga el incentivo a la reforestación.

  • Se deroga la ley No.11 de 2004 de fomento y desarrollo a la industria.

  • Los CAT sólo subsistirán hasta finales del 2005.

  • Los intereses preferenciales se mantendrán hasta el 2008.

  • Los incentivos para personas con discapacidad, primer empleo, prevención del SIDA, Casco Antiguo se mantienen. Los del turismo serán modificados.

  • Todos los otros incentivos que no tengan una fecha de término sólo podrán ser utilizados hasta el período fiscal 2007, luego quedan derogados.

  • El crédito por inversión creado por la Ley de Universalización sólo podrá ser utilizado para pagar hasta el 5% del impuesto adeudado y hasta el año 2010, cuando queda eliminado.

  • Habrá una rebaja gradual en el I/R para las personas jurídicas. Para el 2005 será de 27.5% y la meta futura es lograr tasas inferiores al 20%.

  • Se exonera del ITBMS a los restaurantes populares.

  • Se mantiene la exoneración del I/R para los asalariados de B/.800 mensuales o menos y se crea una tarifa progresiva combinada para personas naturales.

  • Se aumenta hasta 5 años las penas por defraudación fiscal.

  • Los gastos de representación del sector público y privado tendrán el mismo tratamiento tributario que los salarios.

  • Se limitan las deducciones por donaciones a B/.50 mil por contribuyente.

REACCIONES
Néstor Jaén, Sacerdote. Expresó que esperaba tener en sus manos algo más concreto para analizar. Espera que el ministro de Economía despeje el resto de las incógnitas.

John Benett, Ex-Pdte. APEDE. Según él, lo planteado por el presidente puede generar controversias. Los puntos sensitivos son la eliminación de una serie de impuestos y la CSS.

Manuel Vallarino, Pdte. CAPAC. Señaló que escuchó "un lineamiento que es necesario para el país, pero sería prematuro decir algo antes de conocer en detalles el proyecto".

Enrique de Obarrio, Pdte. APEDE. Destacó que viene una carga adicional a los bancos y a la Zona Libre de Colón, además de una renta que tendrán que pagar las empresas.

Guillermo Chapman, Ex-Ministro MEF. Explicó que la propuesta del gobierno habla de sanear las finanzas públicas, que significa cerrar una brecha de B/. 500 millones. "Tomará de 2 a 3 años".

Ernesto Pérez B., Ex-Presidente. Expresó que fue un discurso de lineamientos, donde se anuncia una austeridad en el gobierno y que quienes ganan más paguen más impuestos.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados