Como una expresión de las tradiciones del pueblo de Ocú, se desarrolla la Feria de San Sebastián en un espacio propicio para que los campesinos, agricultores y productores de esta región se encuentren con los avances tecnológicos, mientras los artesanos ofrezcan sus productos que durante meses preparan para esta fecha.
Y como lo relatan los pobladores, aún se ven bajar de las montañas a campesinos con cutarra y sombrero y mujeres con pollerón para llegar a las instalaciones de la feria de San Sebastián, luego de participar de la novena del Santo Patrono y compartir estos días de fiesta.
MAS FUERZA CADA AÑO
La Feria que cada año toma más fuerza está impregnado del sentir religioso de los hombres y mujeres de este lugar que tienen en San Sebastián al santo patrono y que inicia el 13 y culmina el 20 de enero con la misa patrona, destacando que los visitantes son recibidos por la imagen del santo que custodia toda la actividad.
La gente de este lugar compagina lo espiritual con lo festivo y hacen honor a esta feria donde como ellos mismos relatan encuentran el espacio oportuno para ofrecer sus productos y reforzar la economía de sus familias, que muchas veces se ve golpeada.
TRABAJO ARDUO
Zoila de Castillero, presidenta de la feria estableció que durante más de un mes han estado trabajando en el montaje que tiene como objetivo ofrecer una oportunidad a los ocueños para que vendan sus productos y puedan disfrutar de momentos de esparcimiento
Explicó que la feria es una muestra de las costumbres y tradiciones de esta tierra n
Castillero señaló que este año se han habilitado dos tarimas artísticas y una de ellas estará designada al folclor regional para resaltar las costumbres de Ocú e
En este espacio se presentarán las salomas, cantadores de décima, la mejorana y los bailes propios de este lugar además de la música de violín y las cumbias danzadas por los manitos como la máxima expresión del folclor en la provincia de Herrera.
De acuerdo a Castillero la feria es una actividad completa donde también hay que resaltar la parte agropecuaria que es fundamental ipor ayuda a la formación del campesinos ocueño.
GRAN OPORTUNIDAD
Dijo además que en este apartado los participantes pueden exponer y vender sus productos de una forma más fácil señalando que además el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), les apoya con capacitaciones e informaciones sobre los avances tecnológicos y los nuevos mecanismos de producción que son de gran apoyo para los productores de este lugar que no siempre tienen acceso este tipo de formación.
Finalizó señalando que se siente satisfecha de la labor realizada para desarrollo de la feria.