CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales

 



  DEPORTES

"LUCHAREMOS HASTA EL FINAL": CARLOS WATSON
Costa Rica no será presa fácil hoy

Gabriela Herrera | Crítica en Línea

Imagen foto

La preparación de Costa Rica ha ido más allá de lo técnico-táctico. Los "ticos" tuvieron espacio para motivarse de cara al premundial. "Hemos tocado varios puntos de la motivación del futbolista, aunque no soy experto".

La selección Sub-20 de Costa Rica partió el domingo 9 de enero, a las 5:25 de la tarde en un vuelo de American Airlines, rumbo a Carson, California. En la mira, está Panamá, al que enfrentará hoy en su primer partido rumbo a Holanda 2005.

A los "ticos", en Estados Unidos los recibió la lluvia y además estuvieron retrasados, llegaron a la concentración a la 1:30 a.m. hora local (4:30 a. m., hora de Panamá).

Según el técnico costarricense, Carlos Watson, Panamá podría verse sorprendido en su debut, hoy en el estadio Home Depot Center. "Panamá ya nos conoce, pero hay algunas cosas y movimientos que les podría sorprender", afirmó Watson, quien además añadió que "algunos jugadores traen la confianza y la constancia de competir a buen nivel en la segunda división, incluso llegaron a las instancias finales del torneo".

Carlos Watson, de 53 años de edad y 18 de experiencia en el fútbol “tico”, ha dirigido la selección de esta categoría Sub-20 y de lograr clasificarse para Holanda 2005, sumaría su tercer mundial, ya que él dirigió los equipos de Costa Rica que estuvieron en los mundiales juveniles de Nigeria 1999 y Argentina 2001, pero en esta ocasión, el camino es más escamoso. Los equipos ahora son difíciles.

Pese a todo, el técnico "tico" confía plenamente en el equipo que ha elegido para luchar en Estados Unidos por un cupo que lo lleve a Holanda. "Este equipo es parecido a otros que he tenido en eliminatorias, eso sí, el trabajo se ha ido perfeccionando", indicó Watson.

Panamá es la primera piedra en el camino del equipo "tico", y según Watson, no hay por qué temerle por los fogueos que los istmeños realizaron tanto en Panamá como fuera de su país. Para Watson, "la selección alcanzará más nivel en este cuadrangular y su plenitud en el mundial", así que está seguro que dará la pelea.

VIRTUDES DEL RIVAL
Sobre las virtudes de Panamá, el técnico de Costa Rica manifestó que no es sorprendente, pero sí de respeto. "Sabemos que son fuertes, veloces, que le gusta jugar el balón aéreo. Watson indicó, además, que "Nosotros durante los entrenamientos trabajamos esos aspectos para controlar su juego".

Para el cotejo de hoy, Costa Rica irá a la ofensiva desde el inicio para que Panamá no se adelante y complique el resultado. "La intención es que le juguemos a la ofensiva muy rápido y que tengamos la capacidad de agruparnos del mismo modo", enfatizó Watson.

PREPARACION
Los "ticos" han sostenido partidos de fogueo en casa ante equipos de primera y segunda división y tuvo varias giras internacionales en México y Estados Unidos, incluyendo una gira por Sudamérica (Chile y Perú).

MOTIVACION
La preparación de Costa Rica ha ido más allá de lo técnico-táctico. Los "ticos" tuvieron espacio para motivarse de cara al premundial. "Hemos tocado varios puntos de la motivación del futbolista, aunque no soy experto. Don Alcides Alfaro (motivador) nos ha ayudado para que el jugador siempre esté concentrado en el partido y no se distraiga por el árbitro o el rival", dijo el técnico.

FIGURAS
El plantel de Costa Rica cuenta con figuras destacadas dentro de su fútbol local, en el cual se incluyen a los porteros Daniel Cambronero y Keylor Navas, el lateral Kennny Mitchell Parks, el volante José Garro, y los delanteros Alonso Salazar y Gherland MacDonald, mundialistas infantiles Sub-17 en Finlandia 2003.

Garro y MacDonald juegan desde el año pasado en el Fredrikstad FC de Noruega. También destacan Jody Stewart, Esteban Granados, Windell Gabriel, Franklin Chacón, Greivin Arce y Kenny Cunningham, entre otros.

El equipo que dirige el técnico Carlos Watson peleará a partir de hoy en Carson, California, por uno de los dos cupos para la cita mundialista durante el cuadrangular del grupo A frente a Estados Unidos, Panamá y Trinidad y Tobago.

Cinco son las novedades que presenta el equipo "tico" en relación con el que ganó la clasificación en octubre pasado, cuando logró el primer lugar de la UNCAF de forma invicta.



OTROS TITULARES

¿Cómo llegó Costa Rica?

El rival sin sus artilleros

Un equipo de experiencia

"Maestrito" se declaró listo

Una cartelera bien balanceada

"Araña" Vásquez estará en el Yuyin Luzcando

"Deportes para todos", hoy

Crema y nata del golf

El once titular de Mendieta

Trío de ases en el Sub-20

Por la victoria...

El onceno de mis amores

Costa Rica no será presa fácil hoy

USA tras otro mundial

Los niños con "Aprendo a jugar"

Cositas.com en el miercolito...

Algo malo pasa en Colón

Luis Machuca, un "Rojo" con mucho futuro...

Juan González llega a un acuerdo con los Indios

¡Suertudos!

La FEDEBEIS decidirá

Inicia el béisbol infantil de Burunga en Arraiján

Cuatro partido habrá hoy en el torneo juvenil

Peloteros jugarán un torneo de dominó

Equipos satisfecho con la alimentación

González pasa a segunda ronda

Nicole Stanziola triunfa en Gira de la COSAT

Se aproxima la primera prueba

"sabor a revancha"

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados