CONTACTO

ESTREÑIMIENTO
Problemas de las dietas

linea
Rosangélica Conte
ConTacto

Imagen foto

Siendo el estreñimiento un problema que se presenta con mayor regularidad en las mujeres puede ser el primer síntoma de un cáncer.

Ay, tengo una semana sin ir al servicio, y hace un momento que intenté ir de nuevo, me dio mucho dolor; no sé qué hacer, cada cual me da un remedio distinto, pero ninguno me ha servido” es la frase que comúnmente se le escucha a Carmen, quien durante años ha sufrido un grave problema de estreñimiento.

Según Carmen, no se arriesga a asistir al doctor por pena; ya que piensa que la única persona que sufre para ir al baño es ella.

Lo que no sabe Carmen que igual a ella existen muchas personas que sufren esta molesta enfermedad como es el estreñimiento. Padecimiento que convierte la defecación en una amarga experiencia tardada y muchas veces imposible sin medicamentos.

Para el doctor Luis Lambraño, especialista en gastroenterología, este problema es muy frecuente en la sociedad y suele ser más común en mujeres que en hombres.

A pesar de que algunas voces argumentan por ahí que el estreñimiento es un padecimiento que se presenta por ciertas características de la personalidad del afectado, lo cierto es que más allá de su componente psicológico, que existe como en muchas otras enfermedades, por lo general la característica en común de quienes se estriñen, es la dieta.

El estreñimiento es la evacuación no frecuente o difícil de las heces. Una evacuación diaria no es necesariamente lo normal. Sólo es patológico cuando se producen menos de tres evacuaciones semanales.

Acotó el doctor Lambraño; las personas que se quejan de estreñimiento es que no evacuan de forma regular o al evacuar tienen que hacer mucho esfuerzo y/ o hacen con dolor.

SUS CAUSAS

En las personas jóvenes hay una causa muy común que es el colon irritable; en estos casos el estreñimiento se liga mucho al dolor abdominal. Es más común que las mujeres de corta edad tiendan a defecaciones muy ocasionales.

Aclaró que existen otros tipos de estreñimiento que ya más bien está asociada a la edad adulta o tardía. Esto se caracteriza por tener evacuaciones difíciles, y una movilidad lenta del intestino. No se asocia con dolor, pero se puede asociar a otro tipo de enfermedades como son la diverticular o los divertículos del colon. Hay que tener cuidado porque a veces el estreñimiento súbito, repentino, se asocia también a ciertos procesos que pueden ser malignos.

Por ejemplo un paciente que toda su vida ha evacuado en forma constante, de repente deja evacuar y se estriñe, hay que tener una buena evaluación, sobre todo si el paciente tiene más de 40 años, porque puede ser un síntoma asociado a un cáncer.

¿CÓMO TRATARLO?

Por otro lado el estreñimiento tiene otras formas prácticas y sencillas de tratarse. Lo primero que se recomienda es una dieta rica en fibras, frutas, vegetales, ciertos cereales; hidratarse muy bien por lo menos 8 a 10 vasos al día. Hacer ejercicio regularmente, también ayuda a movilizar mejor el intestino. Ejercicios sencillos caminar, trotar, aeróbicos.

Los niños pequeños también pueden estreñirse. A veces puede ser un cambio en la dieta, si es un infante, el problema es con la leche. En estos tipos de casos sí se le recomienda algún tipo de laxante suave y mucha hidratación.

Si son niñas un poco más grande, entre los 3 y los 12 años, no tienden a presentar tanto estreñimiento y al presentarlo tienen relación con la dieta. Desde muy pequeños se deben acostumbrar a sus hijos a comer frutas y vegetales, para así evitar el estreñimiento

SON O NO HEREDITARIOS

Hay un porcentaje que puede ser hereditario. Hay enfermedades muy serias como de hershpur por falta de un sistema de transmisión en el colon que se ve desde la primera infancia y hay que tratarlo con cirugía. La tendencia en que algunas familias las mujeres hagan estreñimiento se ve asociada a la costumbre dietética de la misma.

LOS NIÑOS Y LAS FIBRAS NATURALES

  • Come todos los días verduras (preferentemente crudas), fruta con piel (si es posible), hortalizas y pan integral. Esta alimentación es rica en fibra y ayuda a retener agua, con lo que los heces son más fluidas.

  • Beba abundantes líquidos, al menos 1,5 litros al día.

  • Coma despacio y mastique bien los alimentos. Procure comer a horas regulares.

  • Eduque al instestino: No reprima nunca la necesidad de evacuación, vaya al servicio al sentir la “llamada”.

  • Habitúese a ir al servicio en un horario regular, procurando ir con tiempo suficiente y sin prisas.

  • Evite los esfuerzos excesivos en la evacuación. El intestino ya se encarga, por sí mismo, de este trabajo.

  • Haga ejercicio físico moderado diariamente. Tómese tiempo para andar, ir en bicicleta, hacer gimnasia...

  • Evite los laxantes irritantes. La utilización repetida de laxantes irritantes puede conducir a alteraciones intestinales y puede crear hábito.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados