 |
Los productores dicen que son muchos los trámites burocráticos que tienen que pasar para poder hacerse acreedores a los préstamos que el gobierno otorga a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.  |
Pese a que los productores nacionales vislumbraron mejoras para el sector con la puesta en marcha de lo que es la Ley de 25 Transformación Agropecuaria representantes de ese sector así como de organizaciones nacionales han considerado que la misma no ha sido efectiva pues no ha cumplido con el objetivo para lo que fue creada.
Luis Benjamín Rosas, presidente de la Unión Nacional de Productores de Panamá (UNPAP), dijo que esta no ha logrado cumplir con su cometido pues la forma como fue diseñada no ha permitido que haya sido efectiva en beneficio del sector.
Expresó que por ello han estado evaluando la necesidad de hacer algún tipo de modificaciones a fin de promover un mayor acceso a este financiamiento para la modernización y es así como se ha empezado a considerar por parte de las autoridades encargadas de ello.
Apuntó que hablar que modernización del sector agropecuario nacional implica asignar enormes recursos que permitan a todos los miembros de las organizaciones a nivel nacional poder acezar y reestructurar todos los mecanismos utilizados.
Explicó que aparte del recurso financiero se requiere también una capacitación adecuada para los productores nacionales quienes necesitan cambiar sus estrategias de un simple agricultor de campo a un agroempresario.
Advirtió que aunque ese es un objetivo muy ambicioso se necesita pues lo importante es hacer los ajustes pertinentes para lograr la efectividad que solicita el sector agropecuario.
De acuerdo con los productores son muchos los trámites burocráticos que tienen que pasar para poder hacerse acreedores a los préstamos que el gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, otorga a ese sector a fin de reestructurarlo y equiparlo para hacerlo más competitivo. |