Sábado 11 de enero de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 


  CONTACTO


El convivir con “las mandas”

linea
Alex E. García P.
ConTacto

Imagen foto

Por muchos años algunos panameños y ciudadanos del mundo entero realizan lo que comunmente llamamos “manda” como símbolo de gratitud por un milagro concedido. Pero la pregunta es: ¿Serán reales o no las mandas?

Las personas dedican las mandas a su santo o deidad espiritual, ya sea para pedirle un favor o en agradecimiento por una gracia recibida.

Son parte de las costumbres de la religión católica que vienen practicándose con rigurosidad en Panamá.

En los tiempos bíblicos “las mandas” eran llamadas "expiación de los pecados". Para ese entonces los adinerados tomaban los corderos machos y los sacrificaban en honor a Dios.

La gente pobre, en tanto, tomaba una paloma blanca para ofrecerla en sacrificio a Dios, ya sea para limpiar los pecados o como ofrenda por el favor recibido.

Sin embargo, hoy ese sacrificio ha adquirido otras connotaciones. Se cumplen caminando de rodillas o que otra persona te tire gotas de esperma de velas.

Este tipo de actos se debe a que muchas personas piensan que la purificación se obtiene por medio del sufrimiento.

Según Fabián Remón (estudiante), señaló que "cuando escuchó por primera vez la palabra "manda" pensó muchas cosas, luego preguntó a sus padres, quienes le respondieron sobre qué se trataba".

Fabián dijo que lo que él entiende por manda, es que son alabanzas que se le hacen a diversos santos o vírgenes para atribuirle algún tipo de favor o retribuirle por algún milagro recibido.

Fabián nos cuenta que tuvo un amigo, a quien le preguntó que para él qué eran las mandas. El muchacho le comentó que pagaba una manda porque cuando niño estaba sufría de una enfermedad de la cual no tenía cura y desde entonces es devoto de un santo.

A veces los jóvenes no conocen el significado real de lo que son estas mandas, por lo que muchas veces se actúa de manera superficial.

EL NAZARENO

Caminando por la carretera Jaime se puso a recordar del por qué le ofrece una manda al Nazareno.

Jaime cuenta que su acto de devoción inició a razón de la enfermedad de su padre, quien tenía problemas con los riñones.

Su padre necesitaba un transplante urgente, pero no había ningún donante compatible.

Por esta razón llegó hasta la capilla donde se encuentra el Cristo de Nazareno y le ofreció una manda a cambio de curar a su padre.

A los años el padre se curó definitivamente del mal que lo agobiaba.

Ahora todos los años para el mes de celebración del santo, camina rumbo a la iglesia donde venera la imagen por la petición concedida.

El devoto al Cristo Negro de Portobelo, dice que ahora que cumplió 20 años, está seguro que toda su vida le va a agradecer, y quién quita que cuando sea padre de familia, le inculque estas costumbres a sus hijos.

Jaime también comentó que en una ocasión en su peregrinaje conversaba con otros devotos, quienes le indicaron que ellos comenzaron esta devoción porque cuando chicos acompañaban a sus padres.

ELLOS OPINAN

Ana Cristina, quien cuenta con 16 años, manifestó que en la religión que practica que no es la Católica, le dieron a conocer cuál es el verdadero significado de las mandas:

"Este tipo de acto de devoción es meramente humillante para el ser humano, ya que el que cura es el propio Jehová".

Dice que si no haces con fe la manda, es por gusto que camines largos tramos para darle gracias por el deseo concedido.

Por otro lado, Rigoberto González estudiante de Arquitectura señaló que, dentro de su religión evangélica no se hacen lo que comúnmente llamamos "mandas".

González manifestó que la Biblia dice que uno no puede adorar a falsos dioses. En nuestra religión ponemos en práctica la palabra de Jesucristo, y por consiguiente no nos vinculamos en estos actos.

"Otras religiones lo hacen como una forma de adoración a un falso Dios, simplemente nos mantenemos con nuestros pensamientos doctrinarios", dijo el estudiante.

¡QUÉ ERROR!

Según Juan Correa (psicólogo), definitivamente que la manda es una deuda. Y si alguien desea pagar una manda no lo haga mediante segundas o terceras personas y mucho menos a un menor de edad.

Este tipo de actos religiosos no es conocido profundamente por los jóvenes, porque es un aspecto de la cultura popular que tiene un valor espiritual dentro de la región panameña.

"Si cada joven fuera asiduo lector del catecismo y aprendiera las tradiciones de la iglesia, entenderían el valor real de las mandas", explicó el especialista.

Los milagros están ligados a nuestros hermanos los santos, a los ángeles, a la Santísima Virgen y a Dios.

Quien hace una "manda", comunicarse mediante la oración. En cada lugar donde reposa el santo de su preferencia existe un buzón donde están todas las peticiones que esperan una respuesta que puede ser a corto, mediano o largo plazo; según la fe o la necesidad que tengamos.

LOS RASTAFARAIS

El Rastafarismo es una religión de orientación política, cuya característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante.

Esto empieza durante la depresión de 1929, cuando aproximadamente 20.000 jamaicanos volvieron a su tierra al terminar sus contratos de trabajo en países como Panamá y Cuba, en busca de empleo y un nuevo sentido colectivo de identidad.

El impulso del Rastafarismo empieza con tres repatriados: Leonard Howell, Archibald Dunkley y Joseph Hibbert que por separado empezaron a propagar la divinidad de Haile Selassie, quien había sido coronado emperador de Etiopía. Haile Selassie era, según la interpretación bíblica, el representante del Dios en la Tierra.

El estilo "dreadlocks" (rizos grandes que crecen del pelo) surgió de los trenzados de los hombres de las tribus etíopes y masais. Los rastas se les reconoce por sus barbas y dreadlocks.

Es por eso que la comunidad de la alianza Rastafarais no se corta el cabello ni las barbas, porque el mismo significa poder y fuerza. Ejemplo de esto fue Hércules que cuando le cortaron su cabellera se le esfumó la fuerza.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
T.A.T.U. escandalizante duo

Imagen foto
Problemas de las dietas

Imagen foto
El bikini ideal

Imagen foto
¡Cometas a volar!

Ivy Queen

Imagen foto
“Tuve mi cosa con Daisy Fuentes”

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados