miércoles 9 de enero de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  RELATOS Y REPORTAJES

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
RECORDACION: UN DIA PARA MANTENER EN LA MEMORIA
Luchadores olvidados del 9
La historia escrita ha olvidado a algunos héroes del 9 de enero de 1964 tras la lucha de los panameños por izar la enseña nacional en la Zona del Canal.

Emileth Bósquez | Aguadulce, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Dos testigos de la gesta recuerdan en detalle los hechos del 9 de enero del 64.

Los recuerdos no se han borrado. Carlos Tejoeiro vuelve atrás la mirada y la ubica en 1964, el trágico día que marcó la vida de muchos panameños.

Cuando sucedieron los acontecimientos en el High School, el señor Tojeiro estuvo presente. Vio cómo los estadounidenses rompieron la bandera panameña y también acompañó a un grupo de jóvenes hacia la Presidencia, para que el mandatario Rodolfo Chiari observara los restos del símbolo patrio. Todo ocurrió a eso del mediodía, recuerda.

Tojeiro detalla que como a los dos de la tarde logró infiltrarse nuevamente a la Zona del Canal, subiendo el asta e izando la bandera nacional.

Los policías estadounidenses que impedían la salida de la universidad de los zoneítas, lo arrestaron y lo entregaron posteriormente al Mayor Rafael Mata ya en el límite con Panamá.

Tojeiro comenta que al llegar a suelo panameño sus compañeros lo levantaron en el aire y le preguntaron qué había pasado.

Recuerda que los que vivían en Casa Miller y los que estaban en la Pepsi Cola corrieron a defender la patria.

Mientras Ascanio Arosemena izaba la bandera en el límite de Panamá con la Zona, Tojeiro estaba en otro punto estratégico frente al actual edificio de la Asamblea de Diputados tirando piedras contra los estadounidenses quienes disparaban gases lacrimógenos y balas 30x30 y no de pato como decían.

Según narra Tojeiro, algunos panameños tiraban balas a los estadounidenses y ellos les respondían. La policía no intervino, sólo se dedicó a trasladar a heridos al hospital.

Mientras se iba corriendo la noticia de lo que estaba sucediendo fueron llegando personas humildes de El Chorrillo, Marañón, Calidonia, y del Instituto Nacional y el Artes y Oficios.

Las mujeres luchaban igual que los hombres por la causa. En ese tiempo, Tojeiro estudiaba el primer año en la Nocturna Moderna que estaba en el Instituto Nacional.

DESACUERDO
Uno de los testigos de los hechos del 9 de enero no pudo estar presente en la ceremonia de traspaso del Canal de Panamá. Sin embargo, asegura que estaba muy orgulloso ya que fue uno de los que peleó por él. Carlos Tojeiro, 44 años después, ve con tristeza cómo han aprobado un día puente del 9 de enero.

 

    TITULARES

Memorias de un testigo

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados