La oposición georgiana inició ayer una campaña de protestas contra lo que considera un fraude en los comicios del pasado sábado, que dan la victoria al ex presidente Mijaíl Saakashvili, mientras las autoridades recuentan los últimos votos.
Leván Gachechiladze, el principal candidato presidencial de la oposición, convocó una concentración, que espera reunir a cien mil personas, en Tiflis el próximo viernes y anunció que sus militantes comenzarán el miércoles una huelga de hambre para reclamar acceso a la televisión.
"Declaramos la huelga para exigir que se nos conceda espacio televisivo en directo, pues sufrimos un bloqueo informativo y no podemos explicar nuestra postura a la población, y que se celebre una segunda vuelta electoral", declaró el rival de Saakashvili.
La Comisión Electoral Central (CEC) ha anunciado que, con la absoluta mayoría de los sufragios escrutados, el líder georgiano obtiene un 52,1 por ciento de votos, dos puntos porcentuales más de lo necesario para proclamarse ganador ya en primera vuelta.
Según los mismos datos, que la CEC no ha renovado desde el lunes, Gachechiladze tiene un 25 por ciento de votos y los otros cinco candidatos de la oposición no llegan al siete por ciento.
La oposición atribuyó a falsificaciones el estrecho margen que da a Saakahsvili la victoria en la primera vuelta y reclamó una segunda ronda electoral en la que podría unirse en torno a Gachechiladze.
Al tiempo, los dirigentes opositores decidieron aplazar hasta el viernes las protestas callejeras para agotar primero la vía legal de demandas judiciales.
PORCENTAJE: 5.2 PUNTOS
Debe obtener un candidato en Tiflis para proclamerse vencendor y no ir a una segunda vuelta de votaciones y Mijail Saakashvili obtuvo un 53 % de los votos lo que lo convirtió en el ganador indiscutible de la presidencia en Georgia.