jueves 4 de enero de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA

COMERCIO: HAY COMO DEFENDERSE SI USA INCUMPLE TLC
Incumplimiento es contemplado

Jessica Tasón | Crítica en Línea

El Tratado de Libre Comercio recién negociado por Panamá con los Estados Unidos no sólo pone las reglas claras del juego para el intercambio comercial entre ambos países, sino también contempla mecanismos de solución de conflictos para hacer valer e interpretar correctamente y aplicar adecuadamente los compromisos negociados, según indicó el jefe de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias, Leroy Sheffer.

"En el evento de que exista algún compromiso que se incumpla ya sea por parte de Panamá o por parte de EU, el propio acuerdo establece que los mecanismos de consulta, de concertación y conciliación y posteriormente de conflictos arbítrales, que es lo que tendería a resolver cualquier circunstancia que esperamos que no se presente", agregó.

Sheffer advirtió que este acuerdo comercial fue negociado con el mejor de los criterio técnicos de ambas partes y que el objetivo es cumplir las negociaciones, al tiempo en que señaló que los mecanismos de solución de conflictos no sólo fueron considerados en este tratado, sino en todos los que ha negociado Panamá.

El alto funcionario explicó que es de suma importancia para todos los sectores del país sentirse seguros y conformes de lo que se ha negociado y que estén tranquilos de que el acuerdo tendrá una aplicación real.

En este sentido, resaltó que existe una oficina trabajando en la administración de tratados con una dirección de defensa comercial, que de alguna manera esta destinada a dar fe y testimonio de los mecanismos que establecen promoción comercial con todos los acuerdos comerciales negociados por Panamá.

Sus declaraciones se dieron en el marco de una visita a Editora Panamá América, para explicarle las bondades del este tratado a periodistas de Panamá América y Crítica.

En tanto, el canciller Samuel Lewis Navarro ayer tuvo una serie de entrevistas con el presidente del Subcomité de Medios y Arbitrios del Congreso de Estados Unidos, relacionado directamente con la ratificación de acuerdos comerciales.

Medios de prensa estadounidenses informaron que Lewis Navarro es el primer emisario latinoamericano en llegar este año a Washington para dar seguimiento al acuerdo de libre comercio concluido el mes pasado, un tema que es parte de una amplia agenda legislativa de interés regional.

 

    TITULARES

Estafador vendía terrenos en litigio

Imagen foto
Médicos panameños graduados en Cuba volverán al país

Más de un millón en pérdidas dejan inundaciones

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados