Saludos amigos y amigas del béisbol, bienvenidos a su nueva temporada de pelota que arranca mañana, primero Dios, con un gran grupo de jugadores de alto nivel.
Estaba leyendo el libro de Ramón G. Pérez Medina (q.e.p.d.) que habla sobre la historia del béisbol panameño y en tres líneas se refería a la inauguración del torneo juvenil de 1962.
Esto fue lo que escribió el autor del libro: "Se celebró el Primer Campeonato Nacional Juvenil con juegos simultáneos en Panamá, Colón, David y Chitré en series eliminatorias, coronándose Campeón el equipo de Coclé que venció 4 a 1 al de Panamá en la final".
Era el inicio. Una historia poco profunda de un evento nacional que con el tiempo se convertiría en una rica fuente de informaciones y en un trampolín para peloteros que luego llegarían a las Grandes Ligas.
Desde 1962 hasta el 2006 hemos tenido una lista de 24 peloteros que han jugado primero en los juveniles y más tarde han llegado a las Grandes Ligas. El primero de ellos, el coclesano Juan Berenguer.
De los torneos juveniles han salido peloteros que han jugado Juegos de Estrellas (Carlos Lee, Mariano Rivera y Roberto Kelly). Hemos tenidos abridores de Grandes Ligas (Bruce Chen y Rafael Medina), jonroneros (Olmedo Sáenz y Rubén Rivera).
Nuestra pelota chica, el torneo que sirve de abre bocas a la fiesta beisbolera se ha ganado su puesto. Ya no es la pesada carga de gastos sin taquilla. El juvenil respira por sí sólo. En el 2007 ha alcanzado su mayoría de edad.
Top Ten de Tercer Strike..
Vamos al pronóstico de Tercer Strike, para el juvenil, después de haber visto más de 20 partidos de fogueos y contemplado los peloteros en cada equipo:
Chiriquí
P. Metro
Veraguas
Herrera
Coclé
Los Santos
P. Oeste
Occidente
Colón
Bocas del Toro
Darién
¡Viva el béisbol!