sábado 3 de enero de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
ASAMBLEA: POSPONEN PROYECTO QUE BUSCA RECONOCER LOS DERECHOS POSESORIOS
Reforma frenaría vivarachos

Carlos Estrada Aguilar ([email protected]) | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Se estima que el proyecto beneficiará a cerca de 100 mil familias que residen en las costas e islas del país.

Para evitar un veto (rechazo) presidencial, la bancada de diputados del PRD en la Asamblea decidió en las postrimerías del 2008 posponer hasta el mes de marzo la aprobación del proyecto de ley que busca reconocer los derechos posesorios y autoriza la adjudicación de títulos de propiedad en territorios insulares y zonas costeras.

Mientras este plazo de dos meses de discusión se cumple, el diputado Abraham Martínez propuso la inclusión de varias modificaciones sensitivas que evitaría que empresarios y personas jurídicas saquen provecho de la aprobación de esta ley de carácter social.

La primera recomendación permitiría a la persona natural el reclamo del título de propiedad de forma gratuita hasta mil metros cuadrados, pero a partir de los mil metros hasta una hectárea estaría vigente el beneficio de $6 que habla la reforma agraria, mientras que el terreno restante sería sometido a un avalúo catastral por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y Contraloría.

En promedio, una familia que habita un poblado en terreno insular posee un máximo de 200 metros cuadrados.

Otra reforma de Martínez guarda relación con la negación que el derecho posesorio para la titulación en islas y costas sea reclamado por persona jurídica. El presidente de la Comisión Legislativa de Hacienda Pública, Pedro Miguel González, confirmó que este gobierno va a dejar resuelto el problema de la titulación de tierras en las islas y costas del país.

El parlamentario explicó que en el tema no existe ningún tipo de negociado e intereses ocultos, por lo que se introducirán las reformas que sean necesarias para hacer del proyecto una iniciativa totalmente viable.

 

    TITULARES

Aumento de placas aún en veremos

haga click para ampliar la imagen
Bajó la mortalidad materna y hay más cobertura de partos

haga click para ampliar la imagen
San Miguelito seguirá depositando basura en Cerro Patacón





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados