Las autoridades salvadoreñas tienen en la mira al menos seis empresas que presuntamente habrían evadido impuestos por un monto superior a los 28 millones de dólares, a través de mercancía que compraban en Panamá.
En este fraude estarían involucrados miembros de la banda conocida como "Los Perrones", que inició sus actividades delictivas en la década de los noventa con el contrabando, siguió con el narcotráfico y estaba perfeccionándose en la evasión de impuesto y lavado de dinero.
Las sospechas del fraude con las importaciones de productos chinos, vía Panamá, datan de 2001; pero inexplicablemente, las autoridades no tomaron ninguna acción en ese momento. Seis años después, varios supuestos miembros de la banda de narcotraficante "Los Perrones" fueron arrestados. Las pesquisas se detuvieron. El caso se reactivó, luego que el Ministerio de Hacienda descubriera que la evasión alcanzó más de 28 millones dólares.
EL ENGAÑO
Los investigadores de Aduana de El Salvador comenzaron a dudar de algunos documentos proporcionados por los abastecedores de Panamá cuando una de las empresas pagó $160 por un lote de blusas. Bajo las pesquisas se determinó que otras empresas salvadoreñas pagaban más impuestos por la misma cantidad y marca del producto. El pago debió ser de $5,216. Los resultados preliminares indican que los investigados dejan de pagar entre 50% y 70% de los impuestos de las importaciones.
Las investigaciones comenzaron a finales del año pasado, en 2007, contra 21 empresas con antecedentes polémicos. La lista se ha reducido a seis empresas que están relacionadas con la estructura de evasores de impuesto o narcotráfico, que habían sido investigadas con anterioridad. Algunas han cambiado de nombre y por ello han continuado con este movimiento.
LOS INVESTIGADOS
Hacienda indaga a IMPROMEX por utilizar almacenes de depósitos para subvaluar precios y otras anomalías en la revisión de mercadería que salpica a empleados de Gobierno.
Otras empresas cuestionadas están relacionadas con la familia Flores Escobar "las autoridades no confirman parentesco con Fredis Osmin Escobar, representante de IMPROMEX" pero los antecedentes policiales sí los relacionan con contrabando. Otro con importaciones dudosas es Carlos Alberto Lazo Chávez. Los Escobar y Lazo Chávez no son investigados penalmente por el caso de "Los Perrones", sólo en el campo tributario.