Una semana después del maremoto en el Océano Indico organismos internacionales y elementos del ejército de varios países continúan con los operativos para hacer llegar alimentos y medicinas a las comunidades afectadas de la región.
Las condiciones climatológicas y el grado de destrucción de algunas áreas ha dificultado el envío de ayuda.
Se estima también que unos cinco millones de personas carecen de agua, alimentos y medicinas.
La Organización Mundial de la Salud advirtió sobre el creciente riesgo de enfermedades gastrointestinales en los campamentos de desplazados en India y Sri Lanka.
Con 2.000 millones de dólares de fondos prometidos tras la catástrofe provocada por el maremoto en el océano Indico, la ONU y los organismos de socorro enfrentan ahora una operación de ayuda y reconstrucción de una complejidad y magnitud sin precedentes.
"Se trata de la mayor reconstrucción tras una catástrofe jamás coordinada por la ONU. Primero por su complejidad: 12 países resultaron afectados" declaró el secretario general de la ONU, Kofi Annan, en una entrevista con la TV ABC.
BALANCE
Los maremotos del 26 de diciembre dejaron más de 165.000 muertos confirmados y el balance podría superar los 200.000. Se trata de la peor catástrofe humanitaria en decenios.