Chevron cerró el año pasado la Refinería Panamá, a unos 70 kilómetros al noreste de la capital, para convertirla en un centro de acopio y distribución de combustible en la región, lo que permitirá el ingreso directo de productos refinados desde el Caribe, México, Venezuela y Brasil.
"El ritmo de la apertura de la competencia en materia de telecomunicaciones que se inicia a partir de hoy (ayer), con el fin del monopolio de Cable And Wireless, dependerá de los propios inversionistas", dijo el presidente del ERSP, Alex Arroyo.
TARIFAS COMPETENTES
Según Arroyo, las tarifas que se ofrecerán a los clientes serán establecidas "bajo los parámeros de la libre competencia".
Sin embargo, explicó que la mayoría de las empresas negocian contratos de interconexión con Cable And Wireless o realizan pruebas antes de lanzarse al mercado con su oferta, principalmente en los barrios de clase media de las capitales de provincias, en el Centro Bancario Internacional y en la Zona Libre de Colón (Caribe panameño), el principal puerto de reexportación de Latinoamérica.
COMPROMISOS DE C&W
La ley de privatización de los servicios de telecomunicaciones aprobada en 1995 exige a los nuevos operadores que utilicen la red de Cable And Wireless para prestar los servicios de telefonía local fija, de larga distancia nacional y larga distancia internacional, en caso que no inviertan en su propia red.
Cable And Wireless está obligada igualmente a cobrar en un sólo recibo las cuentas de los diversos operadores que utilicen su red telefónica, y a distribuir la publicidad y anuncios a los diversos clientes residenciales y privados.
No obstante, la Unión de Operadores Pro Apertura, integrada por las principales empresas interesadas en ingresar al mercado de la telefonía panameña, advirtieron este miércoles que la mayoría de los contratos de interconexión con Cable And Wireless no han sido firmados.
La empresa norteamericana Bell South, la dominicana Tricom S.A. y las panameñas Tele-Carrier, Cable Onda S.A., Galaxy y Advanced Communications Corp., así como Sistem One World, Communication And Networks, TNR Holdings, Telefónica del Istmo, Broadband Wireless, Voip Comunicaciones, RG.Telecom, Patel S.A., Teleconsulting Corp, Intertel Inc, Nutel Comunicaciones del Futuro y Unison Communications cumplieron con todos los requisitos para iniciar operaciones desde este jueves, dijo el ERSP en una declaración.
Cable And Wireless anunció que durante el período que operó como monopolio invirtió 1.763 millones de dólares para modernizar la red telefónica de Panamá, sin incluir los 625 millones de dólares que pagó por el paquete accionario de la estatal INTEL S.A.
La compañía instaló 570.000 líneas telefónicas nuevas, 12.000 teléfonos públicos, 190 centrales telefónicas en sitios remotos y su empresa de telefonía móvil captó 255.000 usuarios de celulares.
El Estado panameño conserva el 49% de las acciones de la telefónica y los trabajadores un 2% a través de un fideicomiso. |