 |
Este paso fronterizo representa el principal puerto de entrada comercial terrestre del país, donde al cierre del año 2002 ingresaron un promedio de unos 16,000 visitantes.  |
Un proyecto que persigue la construcción de un nuevo edificio en el puesto fronterizo de Paso Canoa, impulsa El Instituto Panameño de Turismo (IPAT), para facilitar la atención rápida y expedita a los visitantes que entran y salen del país, por este puerto de entrada.
Una nota de prensa del IPAT, señaló que en dicho proyecto, que será licitado mediante de acto público el 21 de enero próximo, será construido mediante dos plantas para lograr mayor espacio de oficinas y un área de atención al público que contribuirá a una mejor distribución de las instituciones que allí ofrecen servicio.
El edificio propuesto separará las áreas de trabajo por medio del sistema de ventanilla alrededor de un área central abierta de cada una de las instituciones estatales que prestan servicio en el paso fronterizo tico-panameño.
Para beneficio de los visitantes que ingresan al país por Paso Canoa, el edificio tendrá espacio necesario para hacer sus tramitaciones y orientarse por medio de una simple señalización de las ventanillas de atención, además de un amplio control visual y cobertizo para la protección contra la lluvia.
La obra también permitirá minimizar la situación de la congestión vehicular mediante dos carriles de espera y uno central libre para rebasar que permita el avance de los vehículos que hayan terminado sus trámites de entrada o salida.
El actual edificio del puesto fronterizo de Paso Canoa data de 1960, cuando el Gobierno del entonces presidente Ernesto De La Guardia construyó sus infraestructuras, el cual a través de los años ha ido mermando sus funciones.
Ante el proceso de integración del área centroamericana, del Área de Libre de Comercio (ALCA), el nuevo edificio se enmarca dentro del Plan Puebla Panamá.
Actualmente, en el paso fronterizo de Paso Canoa brindan servicio de atención las oficinas de Migración y Naturalización, Aduanas, Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Correos Nacionales, Municipio de Barú e IPAT.
El paso fronterizo de Paso Canoa representa el principal puerto de entrada comercial terrestre del país. Al cierre del año 2002, ingresaron un promedio de unos 16,000 visitantes. |