Jueves 31 de dic. de 1998

 








 

 


La hípica brilló en 1998 a nivel internacional

Alexis Solís tuvo un año muy fructífero, al llegar a los 100 millones en dinero y su victoria número 3.000 y ganó la estadística del "Oak Tree" en Santa Anita Park.

 

Amett Pérez Klingler
Crítica en Línea

La hípica panameña brilló a nivel internacional durante 1998, siendo representada con sus jinetes Alexis Solís, Laffit Pincay Jr., Cornelio Velásquez, Luis A. González, Wigberto Ramos y Eduardo Núñez, entre otros, así como también con los ejemplares Evaristo y Steffany's en los clásicos Internacional y Confraternidad del Caribe.

Solís tuvo, sin duda, un año muy fructífero, ya que triunfó en una carrera de un millón de dólares, una de 700 mil, una de 300 mil, una de 250 mil, varias de 200 mil y 100 mil dólares, además llegó en 1998 a los 100 millones en sumas ganadas y logró la victoria número 3.000 de su carrera y se adjudicó la estadística de jinetes en el "Oak Tree" de Santa Anita Park.

El "maestrito" Solís, capturó el 7 de marzo, con el caballo chileno "Malek", el Santa Anita Handicap, disputado por premio de 1 millón de dólares.

Mientras que unos días atrás había llegado a los 100 millones de dólares en sumas ganadas en su carrera como jinete.

En tanto que el 2 de mayo perdió por 3/4 de cuerpo el Derby de Kentucky, cuando Victory Gallop no pudo someter a Real Quiet, con la monta de Kent Desormeaux, en el legendario Churchill Downs.

El 28 de junio Solís ganó el Triple bend Breeders' Handicap, con "Son of a Pistol", disputado en Hollywood Park por 300 mil dólares.

Luego de esa victoria, Alexis Solís cayó en un "slump" en lo que respecta a triunfos en carreras grandes, tanto así que el 5 de septiembre perdió a cabeza el Del Mar Handicap, con el favorito "River Bay", el cual fue vencido por el ejemplar francés "Bonaparte", guiado por Chris McCarron, en emocionante llegada.

Catorce días después, Solís viajó a Bay Meadows y ganó la estelar con el irlandés "Hawskley Hill", por bolsa de 200 mil dólares.

Octubre fue un buen mes para Alexis, debido a que logró una importante cantidad de victorias, entre ellas la número 3.000, que incluyó una racha ganadora, que a la postre lo llevó a anexarse la estadística de jinetes, escoltado por el veterano Laffit Pincay Jr. en el "Oak Tree" de Santa Anita Park.

Luego el 29 de noviembre, "El maestrito" Solís ganó The Matriach Stakes, con la yegua británica Squeak", corrido en Hollywood Park, por $700 mil.

Solís finaliza el año y en la novena casilla con más de 10 millones de dólares en sumas ganadas y liderando la recién iniciada estadística de Santa Anita Park.

Por su parte, Laffit Pincay Jr. el 2 de septiembre le rompió la marca de 889 ganadores a Willie Shoemaker, en Del Mar, a bordo de la yegua "Lady Cadet", un mes y ocho días después de fracturarse varias costillas y la clavícula.

Pincay en 1998 también se convirtió en el segundo jinete de la hípica mundial en acumular 200 o más millones de dólares con sus montas, solamente superado por Chris McCarron, que tiene 224 millones.

El hombre de 52 años, ha logrado 103 ganadores este año en los Estados Unidos, sin contar el día de hoy, superando con creces los 75 que registró en 1997.

Laffit también logró varios stakes por 200 mil y 100 mil dólares, especialmente en los dos últimos meses del año.

Además acumuló ingresos con sus montas por casi 4 millones de dólares.

Otro panameño que se destacó fue Cornelio Velásquez, quien ganó más de 100 carreras entre los hipódromos de Aqueduct y Calder, así como también un stakes de 400 mil y uno de 125 mil dólares con la dosañera "Three Ring", en el hipódromo floridiano.

Luis A. González logró más de 185 victorias durante 1998 siendo el panameño más destacado en ese renglón.

También tuvo una lucida temporada en Detroit Race Course, donde fue consistente ganador de carreras.

Por su parte, Wigberto Ramos se destacó en los siete primeros meses del año en los hipódromos de la Florida, lapso en el cual alcanzó varios stakes, incluyendo The Miami Beach Sprint, con "Heckofaralph", disputado el 20 de junio por premio de 300 mil dólares.

Al momento que retornó al terruño estaba disputando la estadística en el hipódromo de Calder.

Eduardo Núñez también tuvo un buen año, al ganar número plural de stakes, incluyendo el Miami Breeders' Cup Handicap, con "United's Big Red", por 200 mil dólares.

Núñez en 1998 logró una considerable cantidad de victorias, que lo mantuvo figurando en las diferentes estadísticas donde participó.

René Douglas y Abdiel Toribio no se quedaron atrás, ya que también hicieron lo suyo, el primero en California y Nueva York, el segundo en Delaware Park y Calder, respectivamente.

Mientras que la hípica también brilló con los triunfos logrados por Evaristo y Steffany's en los clásicos Internacional y Confraternidad del Caribe, disputado el 28 de noviembre en el Hipódromo Santa Rosa Park, en Trinidad y Tobago.

Ambos ejemplares fueron montados por el también panameño Jesús Barría.

Esta fue la cuarta ocasión que Panamá ganó los clásicos Internacional y Confraternidad del Caribe.

 

 

 

 



 

En marzo será el Campeonato Nacional de Atletismo mayor

Con 43 peloteros iniciará prácticas la preselección herrerana de béisbol

Campo Lindbergh impuso marca de anotacion

 


 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DOMINICAL | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.