Jueves 31 de dic. de 1998

 









 

 


FAMILIA
Qué es la adicción

Joaquín A. Arias E.

La adicción es la necesidad de consumir sustancias tóxicas que afectan el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo. El adicto es simplemente un ser humano cuya vida es controlada por Drogas. Su vida entera y sus pensamientos están centrados en las Drogas en una u otra forma; sólo piensa en obtenerlas, usarlas y cómo conseguir más. Estamos convencidos que el adicto se encuentra a merced de una enfermedad progresiva, y de no contenerla al correr del tiempo será peor, nunca mejor. La obsesión más grande del adicto es que algún día controlará, disfrutará bien con la droga, y la persistencia de esta ilusión es asombrosa; muchos adictos la siguen hasta la puerta de la locura y la muerte.

La adicción es una enfermedad física, mental y emocional-espiritual con síntomas de alineación, negación, dependencia química y sentimientos inadecuados. Para darles una explicación breve pero más concisa sobre esta enfermedad; decimos que en el aspecto físico afecta en el uso compulsivo de drogas; la inhabilidad de frenar el consumo una vez se ha comenzado. El aspecto mental de la enfermedad es: la obsesión constante y el poderoso deseo que lleva al individuo al consumo mientras o aunque destruya su vida. El aspecto emocional-espiritual de la enfermedad, es el total egocentrismo que envuelve al adicto.

"Esta enfermedad sólo la suele vencer un despertar espiritual".

II-DROGAS ADICTIVAS

Las drogas que producen placer, son sustancias químicas que producen placer, que se toman con el deseo de cambiar los sentimientos, la conciencia de los problemas y las tensiones. El consumidor desea achiaparse, sentirse feliz, tener mucha energía, aumentar la confianza en sí mismo. O por el contrario, puede desearlas para relajarse, para dormir, para hablar con seguridad o simplemente para sentirse diferente.

Estas drogas por lo general crean un fuerte hábito en la persona. Muy raras veces las personas se proponen ha hacerse adictos; simplemente desean sentir los efectos de la droga a corto plazo.

Casi invariablemente los consumidores comparten la actitud "Si alguna vez llega a ser un problema la dejaré. Lo que la persona no logra darse cuenta es que cuando progresa la enfermedad de la dependencia química, en el consumidor, se manifiesta invariablemente un sistema de negación haciendo de la persona con la enfermedad la última en darse cuenta que tiene un grave problema de adicción.

El ambiente familiar es básico para prevenir el uso idebido de drogas. En la familia los hijos adquiren una visión de la vida, obtienen los valores y las experiencias que guiarán e influirán sus decisiones cuando sean mayores.

Estimule el amor propio del joven, la autoestima es la herramienta más poderosa contra la droga y los problemas que se presenten en la vida. El amor propio comprende ideas y sentimientos acerca de sí mismo, ellos pueden ser positivos o negativos.

Algunos de sus sentimientos pueden ser difíciles de expressar o de explicar: y eso es porque usted es un individuo sui géneris. No hay nadie más en el mundo como usted. Es suficiente razón para seguir luchando contra el fragelo.

 

 

 

 



 

BOLETIN COMUNITARIO
Solicitan a bomberos entrenamiento a funcionarios

Otorga más de 30 mil soluciones habitacionales en el año 1998

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DOMINICAL | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.