El mundo se enfrenta a una "catástrofe económica" a menos que Estados Unidos, Asia y Europa logren algunos acuerdos para controlar las divisas, señaló el Ministro de Finanzas de Francia, Herve Gaymard, luego de que el dólar estadounidense sufriera otro bajó que lo ha situado en una depreciación récord en comparación con el euro.
El euro se vendió a US$1,35 por unidad en los mercados de Nueva York.
El ministro Gaymard dijo que planteará el tema en la próxima reunión del grupo de países más industrializados del mundo, el G7, que se celebrará en febrero.
Algunos países de Asia y Europa ya han hecho llamados para que Estados Unidos fortalezca su moneda.
Afirman que la elevada cotización del euro está comenzando a afectar las economías de los países exportadores.
Gaymard considera "esencial" que en la reunión del G7 "nuestros amigos estadounidenses entiendan que necesitamos coordinar un esfuerzo mundial" para resolver la situación.
Para algunos analistas la caída del jueves se debió a la difusión de cifras en Estados Unidos que revelan que la venta de casas nuevas cayó durante el mes pasado.
Hay quienes creen que esto puede indicar que más adelante habrá una disminución en el consumo.
El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, ha calificado el fortalecimiento del euro de ``inoportuno'' y ``brutal''.
El euro, moneda de curso legal en 12 naciones europeas, cayó frente al dólar tras su lanzamiento en 1999, hasta 82 centavos en septiembre del 2000, pero desde entonces ha aumentado en más del 60 por ciento.
El dólar ha caído constantemente en los últimos tres años y se espera que mantenga esa tendencia en 2005, aunque menos pronunciada.
TENDENCIA
Bajón frente al Euro
En los últimos 6 meses el Euro ha aumentado un 10% con respecto al dólar. Si se compara con los niveles registrados en el 2001, cuando el euro se transaba a tan solo 84 centavos de dólar, el aumento actual sería del 58%.