 |
La bocatoreña Eyra Harbar publica por primera vez un libro y espera impactar.  |
Como el agua que brota de un manantial, así surgió Eyra Harbar, entre problemas políticos y experiencias personales que le inspiraban a plasmar en una hoja, poesías que describen la vida de muchas personas. La nueva promesa que presentará su libro "Donde habita el escarabajo".
La presentación de tan majestuosa obra que encierra dos libros, Donde habita el escarabajo y Acopio de piezas, será hoy a las 6:00 de la tarde en la Biblioteca de Universidad Tecnológica de Panamá, en el campus central.
Eyra, quien publica por primera vez un libro, mencionó que el deseo del mismo surgió luego de haber ganado dos concursos; en 1995 Acopio de piezas en el concurso de poesías Esther María Oses, del Instituto de panameño de estudios laborales.
Luego en 1996 ganó el primer puesto en el concurso Ernesto Herrera Sevillano, con el libro Donde habita el Escarabajo. La intención de publicar ambos libros fue para dar a conocerlos ante un público que se identifica en el área de la poesía.
"Acopio de piezas", que trata sobre la reversión de las áreas del canal, se refleja en la década de los 90, posterior a la invasión y previo a la reversión canalera. Se ha construído en base a varios libros que por sí solos hacen un poema y cada titulo arma un poema a lo interno.
Por otro lado, "Donde habita el escarabajo" tiene un tono diferente que expresa el sentir de las personas, el quehacer diario y traslada a la autora a experiencias vividas en su provincia natal, Bocas del Toro. Es un trabajo construido sobre imágenes cotidianas, el péndulo del reloj encerradas en varios capítulos.
Según, la bocatoreña, ambos libros los preparó con mucho cariño y por ello son muy importantes para ella, más sin embargo siente un cariño especial por aquella sección que la lleva de vuelta a su adorada Bocas del Toro.
La joven poetisa inició sus pininos en 1992 en el taller José Martí, dirigido por el poeta Héctor Collado, junto a la participación de grandes maestros de la pluma poética. Para ella fue un tiempo muy enriquecedor, donde se compartió trabajo, pero lo más importante, la visión que mantenía el país en 1992 luego de la invasión, la cual la inspiró en muchas de sus poesías.
"Desde el '92, escribir se convirtió en parte de mi vida, y ahora que acabo de terminar el diplomado de creación literaria, me gustaría incursionar en el género de cuento y ensayo", acotó Eyra, segura de que llegaría lejos en estos interesantes géneros.
Al cuestionarla sobre planes futuros, nos adelantó que para el próximo año publicaría su nuevo libro, que ganó el concurso Gustavo Batista Cedeño, otorgado por el Instituto Nacional de Cultura (INAC); está pendiente la publicación que se llama "Espejos"."Es importante crear espacio para compartir con otras personas que tienen intereses parecidos, poder intercambiar y hacer espacios íntimos para la creación, donde pueda compartir todo el proceso de crear" finalizó la culta bocatoreña. |