seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





ECLIPSE
Ultimo eclipse del milenio en la Navidad del 2000

linea
REUTERS

En un inusitado regalo de la Navidad de 2000, muchos en América del Norte, el Caribe y Centroamérica pudieron presenciar el lunes un eclipse parcial del Sol, el último del milenio, informó un experto de la NASA.

Sin embargo, únicamente residentes en zonas del noroeste de Estados Unidos y el oeste de Canadá que madrugaron a ver el eclipse, poco después de amanecer en su región, pudieron presenciarlo en su mayor magnitud, dijo en un comunicado Fred Espenak, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.

La mayor ocultación del Sol, en un 72 por ciento de su diámetro, ocurrió cerca de las 1723 GMT, pero sólo fue visible para residentes de la Isla de Baffin, en el norte de Canadá, dijo Espenak en un comunicado divulgado por la NASA en su sitio Web, tanto en español como en inglés.

La magnitud del eclipse varió de una ocultación del 60 por ciento del diámetro solar, visible en algunas partes del noreste de Estados Unidos, hasta menos del 20 por ciento en algunas regiones del suroeste estadounidense, agregó.

Para aquellas regiones donde la intensidad del eclipse fue mayor, sus residentes pudieron apreciar un sutil cambio en la iluminación natural del paisaje, mientras que en el resto de las zonas, el día pareció tan iluminado como cualquier otro.

En su informe, Espenak adelantó que el próximo eclipse total del Sol y primero del tercer milenio, que ocurrirá el 21 de junio de 2001.El fenómeno, que tendrá una duración de cuatro minutos y 57 segundos, será visible en Sudamérica y Africa.

Unos seis meses después, el 14 de diciembre de 2001, habrá un eclipse anular del Sol, de tres minutos y 53 segundos de duración, que será visible en Norteamérica y Centroamérica, así como también en el noroeste suramericano.

Un eclipse parcial, cuando sólo parte del Sol es ocultada por la Luna, se diferencia de uno anular en que --en el primer caso-- el satélite natural del planeta está demasiado lejos para cubrir el diámetro del Sol y se aprecia a la Luna como rodeada por un delgado anillo del disco solar.

Espenak dijo que el eclipse del lunes fue el primero que se registra en el día de Navidad desde 1954, cuando hubo uno anular visible en el hemisferio sur, sobre Africa.

Tendrán que pasar más de tres siglos para que se dé un nuevo eclipse solar parcial en Navidad, cuando en 2307 haya uno apreciable en la costa occidental de Africa.

En el Siglo XXIV, dijo Espenak, habrá otros dos eclipses solares en el día de Navidad: en 2326 y 2383, este último visible en el hemisferio norte. El último eclipse total del Sol en un día de Navidad se registró en 1666 y fue visible sobre América del Sur.El próximo eclipse total del Sol en el día de Navidad no se dará sino hasta 2755, cuando será visible sobre Europa.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En el Siglo XXIV, dijo Espenak, habrá otros dos eclipses solares en el día de Navidad: en 2326 y 2383, este último visible en el hemisferio norte. El último eclipse total del Sol en un día de Navidad se registró en 1666 y fue visible sobre América del Sur.El próximo eclipse total del Sol en el día de Navidad no se dará sino hasta 2755, cuando será visible sobre Europa.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA