logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

nacionales

 Miércoles 27 de diciembre de 2000


Temen que Procuraduría obstaculice investigación sobre osamentas

Imagen foto

Teresita de Arias

línea

linea
Florencio Gálvez F.
Crítica en Línea

Quienes se opusieron al gobierno de Omar Torrijos sospechan de la actitud del procurador José Antonio Sossa ante las excavaciones en el antiguo cuartel de Los Pumas, y ven con malos ojos que él esté obstaculizando la información que se genera por los hallazgos de osamentas, que van en aumento.

A raíz de publicaciones sobre Heliodoro Villamil, escolta de Omar Torrijos, quien todavía vive después de retirarse del ejército con rango de mayor, y cuya placa de identificación fue encontrada en la fosa donde están apareciendo las osamentas, se ha creado un "código de silencio" en torno a las excavaciones.

Ni siquiera Edilma Gallego, hermana del desaparecido sacerdote Héctor Gallego, quien permanece en el sitio de las excavaciones, quiere hablar.

"No puedo... no debo... no quiero que me saquen de aquí", fue lo que dijo a Crítica Libre.

"Hay un clima de terror", mencionó un opositor a los militares quien, sin estar vinculado a las excavaciones, conoce los casos de los desaparecidos.

Hay que destacar que no hay orden expresa ni escrita de las prohibiciones que "tácitamente" ha impuesto la Procuraduría la que, a su vez, no ha adelantado mucho en la identificación de los huesos encontrados.

La única osamenta que ha logrado ser identificada es la de Heliodoro Portugal, y eso porque personas particulares lograron tener acceso a los huesos y de su bolsillo pagaron las pruebas de ADN a parientes del desaparecido dirigente.

"Si no se hubiera hecho eso, Heliodoro Portugal fuera otro montón de huesos sin nombre", se señaló.

Por los mismos días que encontraron a Portugal se dio el hallazgo del esqueleto de quien se cree es una mujer, y hasta la fecha la Procuraduría no ha hecho nada, dijo otra fuente consultada, pero que también prefiere el anonimato para no perjudicar las investigaciones.

"Si ya tenemos esos antecedentes, qué podemos esperar con estas nuevas osamentas", indicó la fuente, que teme que las encontradas tengan la misma suerte que la mujer que hace un año está tirada dentro de una cajeta en el Ministerio Público.

"Con este control de información que tiene Sossa, estas osamentas corren el peligro de no tener nombre nunca más", se indicó.

Ayer se dio el hallazgo de una osamenta que tenía las manos atadas a su espalda y una capucha negra, lo que revela el estilo que el G-2 utilizaba para exterminar a los enemigos del régimen de Omar Torrijos. Cuando se tenía un adversario en esas condiciones, se avisaba que tenían un "paquete" para desaparecer.

POLITICOS REACCIONAN

El hallazgo de una nueva osamenta en Tocumen ocasionó que dirigentes políticos exigieran justicia tanto para familiares de panameños muertos durante el régimen militar y de la invasión registrada el 20 de Diciembre de 1989, respectivamente.

Por una parte Teresita Yániz de Arias, vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, señaló que este hecho "es la confirmación de las denuncias que se hicieron en su momento entre el año 1968 y 1979".

En esa época ocurrieron una serie de "desapariciones y crímenes nunca esclarecidos ante la opinión pública", pero en 1979 con la "apertura que se da después de los tratados aparecen medios de comunicación independientes, se legalizan los partidos políticos" y entonces los actos de "represión y violaciones de los derechos humanos" se pueden denunciar fácilmente, dijo la dirigente democristiana.

"Pero por aquellos primeros años oscuros de la dictadura quedaron sin aclararse una serie de denuncias interpuestas por familiares y grupos políticos", incluyendo asesinatos, reveló Teresita Yániz de Arias.

Se tienen los casos de Floyd Britton, Hipólito Quintero, Heliodoro Portugal, padre Héctor Gallego, pero "hay otros casos que tampoco nunca se aclararon", en especial sobre un grupo de arnulfistas sepultados en Piedra Candela, como Dorita Moreno y de otros que jamás quedaron esclarecidos.

"Por la tranquilidad de la conciencia nacional, estos crímenes deben quedar esclarecidos así como las responsabilidades correspondientes establecidas", de lo contrario se vivirá siempre entre acusaciones y sospechas, precisó Arias.

En tanto, Mitchell Doens, dirigente perredista, aseguró que "se quieren abrir viejas heridas pero sobre todo manchar el nombre de Omar Torrijos y su impronta".

"Valdría la pena entonces, si se quiere fastidiar con estas cosas, que también se abran casos sobre los desaparecidos del 20 de diciembre", manifestó Doens.

De 1994 a 1999, cuando Doens fue ministro del gabinete de Ernesto Pérez Balladares, nunca se hicieron las investigaciones que ahora reclama.

De igual forma deben investigarse "los muertos que se dieron durante el período de la oligarquía panameña, que tenía el poder político, y entonces logren su cometido que es enfrentar al pueblo con el pueblo en Panamá", dijo el político.

"Detrás de esto se buscan satisfacer apetitos y calmar vísceras personales de algunos políticos que en el fondo lo que buscan es empañar la obra de Omar Torrijos", expresó el ex ministro de Trabajo.

Si es así, la dirigencia perredista debe "exigir que se abran las tumbas de los desaparecidos del 20 de diciembre" en alusión a su principal líder Martín Torrijos Espino.

"Vale la pena recordar que la Democracia Cristiana con esto está haciendo mérito a las palabras de Arias Calderón cuando dijo a propósito del acuerdo META, de que no había que olvidar, pero había que mirar al futuro, pero alguna gente de su partido quiere crear comisiones para enlodar la memoria del general Torrijos", advirtió Doens.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Recuperan máquinas para hacer billetes falsos

Suplentes pueden participar en reuniones del Concejo colonense

Moradores exigen solución a problemas

Rumores exagerados no permiten crecimiento económico del país

Manuel Faúndes aún sin ser indemnizado

Dos niños hospitalizados por comer carne de cerdo

Camiones pesados están dañando las avenidas

Niegan que consumo de agua ocasione la muerte

Incrementan operativos para evitar tráfico de droga

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA