TEMAS DE ACTUALIDAD
2001, un presupuesto muy singular

Reynaldo Núñez Montoto
Los legisladores de gobierno y de oposición, convirtieron el hemiciclo en el escenario de un pugilato verbal que sirvió para dirimir lo concerniente al presupuesto de Rentas y Gastos para el 2001. Hubo intervenciones intrascendentes que dejaban al descubierto intereses personalistas y políticos, sin ningún asidero en los reales intereses de una nación que se asoma al siglo XXI, envuelta en una vorágine de problemas, la mayoría de ellos motivados por la pobreza, identificada ésta con características como el desempleo, entre otras. No obstante, los ánimos un tanto caldeados, fueron cediendo para darle paso al diálogo constructivo como único medio efectivo para llegar a un consenso. Así observamos que fue opacándose la figura del "presupuesto sobredimensionado" producto de la inclusión en el anteproyecto, de ingresos de una reforma tributaria no aprobada. Sobre la base de esa premisa, se quiso reducir el proyecto de presupuesto entre 180 y 200 millones de balboas. No obstante, y como una demostración de plena identificación con los mejores intereses del país y de implementar los proyectos que requieren con urgencia los panameños, el ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado asintió en que durante el último cuatrimestre, el impuesto sobre las importaciones sufrió una contracción que afectó el ITBM sobre las ventas, en especial en la industria automotriz, por lo cual se accedería a una reducción, pero jamás del nivel que querían algunos legisladores. Bastó un breve lapso, para que la realidad le diera la razón al alto funcionario y se aprobó el nuevo presupuesto en la suma de B/.5,612 millones, es decir B/.52.9 millones menos que el acordado inicialmente, al que finalmente querían restar poco más de B/.80 millones. Lo más importante del documento presupuestario que acaba de aprobar la Asamblea Legislativa y que será sancionado por el Ejecutivo, es que su espíritu de apoyar prioritariamente los sectores sociales, se mantiene intacto, cuando a pesar de la reducción anotada, se destinan a las entidades responsables, partidas muy superiores a las consignadas el año pasado. En esa línea tenemos que al Ministerio de Educación se le aumentó, con relación al año pasado, su presupuesto en B/.54.5 millones; a Salud B/.26.8 millones; Vivienda B/.4.6 millones; Obras Públicas, B/.32.2 millones; Desarrollo Agropecuario B/.3.0 millones y al Ministerio de la Juventud, B/.3.5 millones. Otra particularidad del presupuesto 2001, es que a diferencia de otros años, entrará en línea en enero, lo que permitirá a las entidades ejecutoras iniciar de inmediato los proyectos bajo su responsabilidad para beneficio de todos los sectores, principalmente los más necesitados. Gracias al acuerdo alcanzado y a la implementación temprana del presupuesto de la nación, todos los panameños nos estaremos convirtiendo en testigos vívidos de una nueva alborada... tendremos ante nuestros ojos desde los primeros instantes del siglo XXI, la concreción de sueños como el segundo puente sobre el Canal, la construcción y equipamiento del Hospital Santo Tomás, la restauración de dos importantes planteles del país: el Instituto Nacional y la Normal de Santiago. De igual manera apreciaremos cómo se modernizan los servicios agropecuarios en todo el país y el proyecto integral de riego del Arco seco, como niños de edad escolar y pre escolar sacudidos por la desnutrición, superan sus crisis alimenticias, en tanto que miles de panameños humildes hacen realidad su anhelo de un hogar que los cobije junto a su familia, gracias a los Programas de Asistencia Habitacional y de Vivienda digna que concretará el MIVI. Así las cosas, debemos asumir que en efecto, el 2001 será un año próspero para todos y cada uno de los panameños.
|