Un sismo de 5.4 grados en la escala Richter sacudió en la madrugada del domingo a la República de Panamá, despertando a la población de las ciudades cercanas al canal interoceánico y la región fronteriza del Darién. Igualmente, otro más sacudió a Chiriquí hora y media después.
Según Roberto Velázquez Abood, director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el poderoso sismo ocurrió a las 3:24 hora local y tuvo su epicentro en el archipiélago de Kuna Yala, zona turística de importancia y región indígena famosa por su antiquísima cultura.
SINAPROC reportó que no hubo víctimas fatales, aunque si se dieron daños menores en calles y varias casas en donde se dio alguna pérdida de enseres.
El epicentro preciso del sismo fue ubicado en el sector de El Porvenir, en la comarca indígena de San Blas, 90 kilómetros al noreste de la capital panameña.
Velásquez dijo que un segundo sismo, de 5 grados en la escala Ritcher, se produjo a las 5:00 horas locales en la provincia de Chiriquí, 500 kilómetros al oeste de la capital, sin mayores consecuencias.
En ciudad de Panamá, miles de personas se despertaron tras dos sacudidas de menos de un minuto.
"Fue primero un gran remezón y una ráfaga de viento", indicó una oyente de la radioemisora RPC, y otras personas coincidieron en que el fuerte temblor tuvo una duración de entre tres y cinco segundos.
Además, los expertos de Instituto de Geociencias de Panamá agregaron que a las 3:45 de la mañana del domingo ocurrió una leve réplica, que no fue sentida por los pobladores del istmo.
Hace un año, el 25 de diciembre de 2003, un terremoto sacudió a Panamá, matando a tres personas y causando severos daños materiales a la región oeste del país.
FENOMENOS NATURALES EN LA ESCALA RICHTER 5.4
El primer sismo, de 5.4 grados en la escala Richter, fue ligero al principio y después la remecida principal (conocida como onda G) hizo estremecer al Este del país.