lunes 20 de diciembre de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA


Clonadores de tarjetas se duplican

William Sala | Crítica en Línea

Más de 500 mil tarjetas de crédito y débito circulan por el país. No hace falta cargar encima dinero, sólo el plástico y saber de memoria cuatro dígitos que permiten acceder a tu número de cuenta y extraer los dólares.

En un país con elevados índices de criminalidad, se hace cada más común mover dinero a través de este medio. Y eso es algo que a los amigos de lo ajeno le han puesto mucha atención. Después de todo, el fraude de tarjetas de crédito es un delito más "seguro", en el que no hay que esperar de noche en una calle oscura con un arma escondida a que pase un incauto.

Los "clonadores" de tarjetas en su mayoría son colombianos y venezolanos. Las víctimas se enteran de la estafa sólo cuando vuelven al cajero o al banco por más dinero.

El delito contra la Fe Pública tiene una pena de 3 a 6 años siempre y cuando no se reincidente, según las leyes penal panameñas.

Miguel Guevara inspector de del departamento de Delitos Contra la Fe Pública, manifestó que los estafadores utilizan tres métodos para delinquir; la cámara, réplica de un cajero y la trampa del dispensador o presentador.

LAS CAMARAS
El método de las cámaras consiste en colocar dentro del cajero automático una cámara de video que graba la pantalla del tablero del cajero automático y la información o dígitos que toca el usuario.

La cámara cuya dimensión es similar al botón de una camisa es colocada arriba en un portafolletos falso.

Amparados desde un auto o a varios metros del cajero automático se encuentran los estafadores, quienes observan toda la transacción, para después hacer una replica de la tarjeta y robar el dinero.

Con la información del cliente, los ladrones pueden dar la vuelta al mundo comprando con su nombre.

A través de un video grabado por el cajero automático de Banco General en Chame, se pudo apreciar el modus operandi de los ladronzuelos.

LA REPLICA
El método de la replica de un cajero automático se trata de hacen la copia exacta del cajero la cual es colocada encima del original. El cliente quien desconoce lo que ocurre introduce la tarjeta en el ordenador y no obtiene dinero porque la tarjeta sólo llega al cajero falso y no al original.

El cliente se va decepcionado y los estafadores entran al cajero falso el cual grabó toda la información de la barra magnética, ya con ella, los ladrones ponen los datos en otra tarjeta que hacen y hurtan el dinero ajeno

No hay una tarjeta más vulnerable que las otras, todas son propensas hacer clonadas: American Express, Visa, Master Card y las Clave de todos los bancos, explicó el inspector Guevara.

LA TRAMPA DEL DISPENSADOR
Es la más sencilla de todas y se aplica colocando dos ganchos en el dispensador del cajero automático, los cuales retienen el dinero que el cliente a solicitado al ordenador.

Otra vez molesto, el cliente abandona el local, pero en está ocasión sí sacó el dinero, sólo que no lo ve por la trampa del dispensador.

RECOMENDACIONES DE LA PTJ

  1. Nunca revele a un extraño su número de "pin" estos se presenta con la supuesta intención de ayudar.

  2. Debe ser precavido a la hora de sacar dinero del cajero automático.

  3. Si nota alguna anomalía en los portafolletos del cajero automático comuníquele al banco sobre la misma.

  4. Observar bien el lector de tarjeta porque pude haber uno falso sobre el original.

  5. Al finalizar su transacción en el cajero no salga dejando información en la pantalla.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados