seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Netanyahu se retira y el camino se facilita para Barak

linea

EFE

El ex jefe del Gobierno israelí Benjamín Netanayhu ha retirado su candidatura a primer ministro y a líder del partido de derechas Likud, después de que el Parlamento rechazara esta madrugada el proyecto de ley para su disolución y el adelanto de las elecciones generales.

En consecuencia, se anularon las previstas elecciones internas en el partido de derechas Likud para decidir si el candidato a primer ministro es su actual líder, Ariel Sharón, o Netanyahu, que dijo esta madrugada que sopesa "la posibilidad de presentarse a esos cargos en un futuro".

Así lo había anunciado Netanyahu antes de que el Parlamento rechazara en segunda y tercera y lecturas -es decir, las definitivas-, poco después de la 01.00 de la madrugada del martes (23.00 gmt del lunes), el proyecto de ley para su disolución y el anticipo de las elecciones generales.

Con el retiro de Netanyahu, los dos candidatos seguros a las elecciones especiales a primer ministro de Israel, los generales retirados, el laborista Ehud Barak y el derechista Ariel Sharón, se enfrentarán el 6 de febrero del 2001.

Barak, de 58 años, fue comandante jefe del Ejército hasta que, a principios de la década de los años noventa entró en política, primero como ministro del Interior y después como titular de Asuntos Exteriores, y algunos años después se convirtió en jefe de Gobierno tras derrotar a Netanyahu en las elecciones generales de mayo de 1999.

Por su parte, el "halcón" Sharón fue un destacado general en todas las guerras entre Israel y los países árabes, y ministro de Defensa cuando su país invadió el Líbano, en 1982.

Sharón -que por primera vez en sus 72 años de vida es candidato a primer ministro- se convirtió en líder del partido de derechas Likud después de que Netanyahu dimitiera de ese cargo y del de diputado tras su derrota ante Barak en 1999.

Hasta ahora, los sondeos sobre intención de voto dan a Sharón una ventaja poco significativa de alrededor de 4 puntos sobre Barak, pero la situación seguramente sufrirá un vuelco, si el actual primer ministro laborista logra alcanzar un acuerdo de paz con el líder palestino, Yaser Arafat, antes de las elecciones.

En medios políticos se comenta que Barak y Sharón alcanzaron hace poco un "pacto secreto" para dejar a Netanyahu "fuera de juego", y eventualmente formar un "Gobierno de unidad nacional" después de las próximas elecciones de febrero o marzo.

Tras ese supuesto pacto, Barak se retractó de su apoyo a la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones generales anticipadas, y presentó su dimisión, que llevará a comicios especiales sólo a primer ministro.

Y, si en efecto formaran un "Gobierno de unidad nacional" después de los comicios especiales a primer ministro, Barak y Sharón seguirán siendo los ganadores, y Netanyahu el gran perdedor, al menos de momento, ya que aseguró que volverá a presentarse como candidato a las elecciones generales del 2003.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Y, si en efecto formaran un "Gobierno de unidad nacional" después de los comicios especiales a primer ministro, Barak y Sharón seguirán siendo los ganadores, y Netanyahu el gran perdedor, al menos de momento, ya que aseguró que volverá a presentarse como candidato a las elecciones generales del 2003.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA