logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Miércoles 20 de diciembre de 2000


Huyen despavoridos pobladores de zonas aledañas al volcán Popocatepetl

Imagen foto

linea
México
AP

El volcán Popocatepetl arrojó rocas incandescentes a su alrededor, provocando la huida de cientos de residentes que se habían negado a abandonar la zona.

El Popocatépetl, que en 1994 despertó de un letargo de 70 años, registró ayer una espectacular erupción que generó temor incluso entre los habitantes que habían ignorado las peticiones de las autoridades de abandonar el área.

Fuego rojo seguía saliendo hoy del cráter del volcán, y las autoridades advirtieron que la crisis no ha terminado.

"Al principio fue hermoso; se encendió como árbol de Navidad", indicó Tomás Jiménez, un agricultor de la zona. "Luego llegó el miedo".

En sus 68 años de vivir en este poblado a sólo seis kilómetros de la montaña, Jiménez señaló que se ha acostumbrado a ver a "Don Goyito" --como los lugareños llaman cariñosamente al volcán-- como n amigo de confianza.

Pero nunca lo había visto explotar con tanta furia.

"Fue un poco atemorizante, porque Don Goyito realmente estaba jugando", señaló.

Jiménez fue una del puñado de personas que permanecían esta mañana en las desiertas calles de Santiago Xalitzintla.

Aunque el volcán intensificó su actividad desde el viernes, fue anoche cuando inició una espectacular lluvia de roca incandescente.

"Nos paramos en el techo y vimos como caían las piedras; empecé a ponerme nervioso", indicó Cresencio Sandoval, agricultor de 55 años.

Algunas personas siguen negándose a desalojar, pero la mayoría de los 41.000 residentes decidieron que, finalmente, era hora de irse.

"No somos tan tontos para quedarnos aquí cuando se ponga grave", señaló Cecio Sevilla, un cocinero de 26 años.

No se conocía con precisión la distancia a la que llegaban los ríos de lava, pero al parecer estaban a apenas un kilómetro de la cumbre.

El presidente Vicente Fox indicó que algunas partículas incandescentes menores habían salido disparadas hasta a 10 kilómetros del cráter.

"Todo está tranquilo", dijo ayer el mandatario. "Pero la contingencia continúa", agregó.

Al parecer, la erupción es la más intensa desde que el coloso despertó de 70 años de inactividad en 1994.

El volcán arrojó una nube de cenizas de cuatro kilómetros de alto, pero ésta se alejaba de la ciudad de México, la segunda más grande del mundo.

Los científicos habían advertido sobre la formación de una base de lava que aumentaba la presión dentro del volcán.

Pero la erupción "pudo haber sido peor si hubiera sido breve y extremadamente violenta", indicó Servando de la Cruz, vulcanólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Apresan a congresista peruano relacionado con la fuga de Montesinos

Bush se reúne con Clinton en la Casa Blanca

Corte acoge deseo de Pinochet

Emigrantes japoneses en Dominicana fueron engañados por el gobierno

Sila continúa formando su gabinete

Netanyahu se retira y el camino se facilita para Barak

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA