logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojaespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Miércoles 20 de diciembre de 2000




FAMILIA
Tradiciones panameñas para celebrar la Navidad

linea
Cortesía
ACP

La Navidad es un tiempo para recordar nuestras raíces, renovar los vínculos con nuestras parejas y compartir con los amigos en nuestros hogares. Pero el verdadero espíritu de la Navidad es compartir con los más necesitados.

Quizás la más hermosa tradición navideña es la de llevar alimentos y regalos a las comunidades apartadas. Esta celebración de la Navidad conlleva bastante planificación. Las personas que se organizan para estos fines escogen a una comunidad en el interior del país o en la ciudad a veces hasta con un año de anticipación.

Los organizadores se ponen en comunicación con las maestras y las enfermeras de la comunidad para elaborar una lista de los niños y de las otras personas necesitadas de la comunidad. La lista recoge los nombres de los niños y sus edades para tener una idea del tipo de regalo es más apropiado para cada uno.

Lo más hermoso es ver los rostros de los niños cuando abren sus regalos, ya sea una muñeca, un carrito o un bonito juguete. Con sólo brindarles un poco de este amor estamos siendo especiales con nuestro prójimo.

Si usted no ha vivido la hermosa experiencia de ser portador de alegría durante una Navidad en algún lugar de nuestro país, lo invitamos a que se prepare para hacer realidad este sueño de tantos niños y niñas. No es difícil y le sorprenderá el alcance de su gesto de amor y paz.

Escoja una comunidad y converse con sus amigos y compañeros de trabajo. Visite los centros de salud o llame a su parroquia. Además de la bella costumbre de compartir con otros, tal vez menos afortunados en Panamá existen otras tradiciones navideñas.

NACIMIENTOS

En Panamá, hablar de Navidad es hablar del nacimiento del Niño Dios y que mejor manera de celebrar este hermoso momento que colocar en un sitio privilegiado de nuestras oficinas y hogares un nacimiento.

Las figuras de la Virgen María, San José, el Niño Jesús, los Reyes Magos y los pastores, hechas de materiales tan diversos como cerámica, madera, plástico, hierro, acero y papel, entre otros, son acompañadas por pequeñas edificaciones como el establo, las casas y los molinos, entre otros, además de los animales del establo y todo tipo de acabados, para simular el pasto y los charcos de agua.

Los nacimientos más llamativos llevan luces y mecanismos que le infunden movimiento a los personajes, por lo que se les llama "nacimientos que caminan".

LUCES Y DECORACIONES

Para todos los que celebramos estas fiestas en familia y sobre todo aquellos que tienen hijos pequeños, es un placer observar las casas decoradas para Navidad.

Ahora se ha hecho muy popular en nuestro país el uso de "lluvias" de luces pequeñitas para iluminar las residencias.

Este año en particular debemos ser especialmente ahorrativos al utilizar cualquier tipo de iluminación, ya sea en los arbolitos o alrededor de nuestras casas. Debemos recordar que el que ahorra siempre tiene.

También es tradicional visitar la Calle Belén, en el corregimiento de San Francisco, para admirar los adornos.

En años más recientes, urbanizaciones como Villa Lucre, aún de día son todo un espectáculo, pues adornan los frentes de las casas con motivos infantiles muy hermosos.

Si todavía no ha disfrutado de estas experiencias, anímese un tarde y visite estas áreas y muestre a sus pequeños que tenemos hermosas tradiciones navideñas en nuestro país.

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

Aclaración

OTROS TITULARES

¿Cómo tratar a los niños cuando están deprimidos?

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA