Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

contacto

sucesos

 

CRITICA
 
FAMILIA
  OPINIÓN


Soledad

Hermano Pablo | Reverendo

Frente al muelle de Órzola, al norte de la isla canaria de Lanzarote, hay algunos restaurantes pintados de blanco y con las puertas verdes, algo típico en esta isla. Unos cien metros más allá hay un pequeño edificio, cuyas paredes están deterioradas por el tiempo, y lo blanco tiene mucho de negro. Allí encontré a una señora de ochenta y ocho años, que atiende su negocio de ventas, ella solita, y que viste siempre de negro, guardando luto por su esposo, que murió hace catorce años.

«Escuché a Soledad, que así se llama esa isleñita de casi noventa años. Le oí hablar de sus hábitos alimentarios, ya que no come carne sino sólo pescado y gofio, que es harina de cereales tostados, base alimenticia del campesino canario».

«Mientras Soledad hablaba, observé que conserva una claridad mental envidiable, y que puede expresar sus ideas con facilidad. También teje en los ratos en que no hay clientes en su negocio. Confiesa que hace todo eso para mantenerse activa...».

«El momento más emocionante es cuando Soledad habla de su esposo, pescador marino, que murió hace catorce años. Entonces se nubla su sonrisa y se le aguan los ojos. Fue el único amor de su vida, y estuvo con él más de cincuenta años. No tuvieron hijos, y lo único que conserva de él son varias fotos que exhibe en la pared de su negocio».

La vida de Soledad ha sido de pobreza y de lucha por la subsistencia. Pero lo único que la pone triste, y se le ve en el rostro, es recordar que ya su esposo no está con ella. Aun así, al recordar los años vividos con él, sonríe entre sus lágrimas.

A quienes nos identificamos con Soledad en la pérdida de seres queridos, esta reflexión escrita por el autor cubano Luis Bernal Lumpuy nos hace preguntarnos si será posible volver a tener una relación con ellos en el futuro y, de ser así, cómo será esa relación. En realidad, todo depende de que hayamos hecho los preparativos necesarios para encontrarnos en el más allá. Aunque la Biblia no dice que nuestras relaciones en el mundo venidero serán iguales que en el mundo actual, sí nos da a entender que serán superiores. Es decir, serán sobrenaturales porque nuestra naturaleza será sobrehumana y nuestro cuerpo será glorificado e inmortal. Aseguremos nuestro pasaje al cielo, donde Dios mismo enjugará toda lágrima de nuestros ojos y no tendremos que volver jamás a sentir el dolor de la separación de un ser querido.




OTROS TITULARES

Los Simpsons

Sin embargo, me como todos los cuentos

Innovación

Infiernillo político

Buzón de los lectores

Soledad

Cumbre de Copenhague

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados