Panamá América
Día a Día
jueves 17 de diciembre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  COMUNIDAD

Share/Bookmark

Casas condenadas: "trampas de muerte"

Zelideth Cortez | Crítica en Línea

Sentimientos de impotencia y frustración son los que tiene la humilde familia, que resultó afectada por el desplome de la residencia T-1 ubicada en Calle 13.

Después de haberse cumplido 24 horas de la tragedia, a la familia Castaño Villarreal, no le permiten sacar ningún artículo de su residencia, y a pesar de que la señora Argentina Castaño de 78 años recibió serias afectaciones en su cuerpo cuando le cayeron algunos fragmentos de arcilla, da gracias a Dios porque está viva.

"Todavía debe estar la sopa que les preparé a mis hijas ayer, y como no hay luz, toda la comida en el refrigerador se está perdiendo", expresó la preocupada señora.

Como el inmueble quedó al descubierto, decidieron alquilar un cuarto que se encontraba libre, específicamente al frente de su destrozada residencia.

Hasta ayer, y aunque las autoridades de diversas entidades públicas los visitaron, la única respuesta que habían recibido era 3 colchones, un escoba y un palo de trapear sin fleco, por parte del despacho de la Primera Dama.

Esta situación ha sido duramente cuestionada por los familiares, incluso moradores del área coincidieron en que lo único que han hecho las autoridades es hacer su "show" al momento de llegar los medios televisivos, porque una respuesta con hechos todavía no la han recibido.

MIVI BRINDA RESPUESTA
Mediante un comunicado de prensa, el Ministro de Vivienda, Carlos Duboy, indicó que la entidad evalúa dónde reubicarán de manera permanente a esta familia.

PREOCUPACION
Luego del colapso de la residencia, nuevamente sale a relucir ante la palestra el problema de las casas condenadas que existen en las áreas que circundan el Casco Antiguo de la ciudad capital.

Precisamente, el inmueble ubicado al lado del que se desplomó, donde viven unas 4 familias se encuentra en condiciones realmente deplorables.

Las paredes están deterioradas, tan solo con tocarlas se deshace la arcilla con facilidad; las escaleras de madera parecen unas mecedoras viejas: están llenas de comején, podridas y emparchadas entre pedazos de madera vieja.

Mientras, las tuberías se encuentran oxidadas y el agua se filtra por todas partes.

Una de sus moradoras, Sira de la Rosa, denunció que el Ministerio de Vivienda conoce de la problemática, la cual es de vieja data, pero no hacen nada.

"Desde las pasadas administraciones nos hacen llenar formularios, pero nunca nos toman en cuenta, somos gente pobre y buena, tememos por nuestra vida porque cualquier día esta casa se nos cae encima", dijo la hulmilde mujer.

PATRIMONIO HISTORICO SANCIONARA A DUEÑOS IRRESPONSABLES
El director de Patrimonio Histórico del INAC, Jaime Zárate, informó que a partir del próximo año, la entidad se encargará de realizar las evaluaciones en estos sectores, y de llegarse a comprobar que los propietarios no les dan mantenimiento a estos caserones, serán sancionados con multas que oscilan entre 10 y 50 mil balboas.

Cuando un caserón muestra las características de que se está desplomando, hay que someterla a una evaluación en la que se realice el apuntalamiento y levantamiento arquitectónico de la infraestructura, para que esté registrado en el INAC y posteriormente realizar las reestructuraciones necesarias, teniendo la base científica y técnica.

 


    TITULARES

Regalo navideño: baja la gasolina

AMPYME entrega Capital Semilla a resocializados

Transportistas suspenderán servicio el 5 de enero



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados