Panamá América
Día a Día
jueves 17 de diciembre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  ECONOMIA

Share/Bookmark

Colombia levanta restricciones a ZL

Jessica Tasón | Crítica en Línea

Colombia inició ayer en sus puertos, el levantamiento de las medidas discriminatorias a los productos provenientes de la Zona Libre de Colón, indicó el viceministro de Negociaciones Comerciales Internacionales, Francisco Álvarez De Soto.

Pese a que las medidas debían ser desmanteladas en su totalidad el 4 de febrero de 2010, Colombia hizo un esfuerzo en levantar las medidas restrictivas dos meses antes.

Sólo quedaría que Colombia cumpla con igual claridad con el desmantelamiento de sus medidas de precios de referencia, en cumplimiento del fallo estipulado por la OMC, advirtió Álvarez de Soto.

"Para ello tienen hasta el próximo 4 de Febrero de 2010 y estamos confiados de que ello se dará con anterioridad a esta fecha en atención a lo conversado por el ministro Henríquez con su homólogo de Colombia", agregó.

La serie de medidas impuestas por la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia iniciaron en el mes de julio del 2007 y se pueden resumir en la fijación de precios indicativos a ciertos productos, la habilitación de ciertos puntos de entrada en Colombia de mercancías y requisitos adicionales que debe contener la factura comercial.

El ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, enfatizó que es difícil precisar cuánto dejó de percibir Panamá porque además de estas medidas restrictivas, la economía mundial está pasando por una desaceleración, pero que las pérdidas fueron millonarias porque Colombia es uno de los mejores clientes de la Zona Libre de Colón.

La embajadora de Colombia en Panamá, Gina Benedetti, dijo que aunque la administración anterior hizo sus esfuerzos por acabar con estas medidas, la sinergia existente entre los presidentes Uribe y Martinelli pusieron fin a estas medidas.

OPINION: EMBAJADOR
El embajador de Panamá en Colombia, Ricardo Anguizola, detalló que con este paso ya no quedan piedras en el zapato y el intercambio comercial se puede dar sin restricciones entre ambos países, al tiempo que informó que ya también se certificó la planta de Melo para la exportación de productos al vecino país.

 

    TITULARES

Panamá negociará TLC con Colombia

AES paga dividendos al gobierno por el orden de $21.7 millones

PIBT crece, pero sigue bajando en comparación con años anteriores



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados