 |
Los problemas económicos, han logrado que los panameños tengan conciencia y no se lo gasten todo en cosas innecesarias, ahora guardan algo para enero.  |
La crudeza de la crisis económica que ha golpeado a los panameños durante los últimos dos años parece haberles hecho entender un poco más el valor de guardar el dinero pensando en el futuro. Cifras de la Caja de Ahorros (CA) revelan que esta entidad bancaria entregó en concepto de ahorros navideños 26.6 millones de balboas, que supera el promedio de 20 millones en años anteriores.
No obstante, el Director de la CA, Carlos Raúl Piad, hizo una advertencia a la ciudadanía de que no debe usarse la totalidad de los ahorros en comprar regalos y juguetes, sino que se debe guardar siempre para planificar el futuro y para enfrentarse a los imprevistos.
Piad señaló que la economía se verá revitalizada por este influjo de dinero en manos de los ahorristas. Esto se ha visto de forma parcial en las jugueterías, ya que este año, los abonos de juguetes superan en casi el doble a los del año pasado. Los 26.6 millones en ahorro navideño se reparten entre unos 140 mil ahorristas en todo el país
Por su parte, el Banco Nacional de Panamá registró un aumento de los ahorros navideños para este año de 6.3% sobre el año pasado. Según el BNP, la provincia de Panamá registró la mayor cantidad de ahorro, con 7.5 millones
Le siguen Colón, con 1.2 millones, Chiriquí, con 1.1 millones, Bocas del Toro con 539 mil balboas, Coclé con 426 mil balboas, Los Santos con 329 mil balboas, Herrera con 319 mil balboas, Veraguas con 195 mil balboas, Darién con 86 mil balboas y la Comarca Kuna Yala con 25 mil balboas.
Este aumento en los niveles de ahorro se da a causa del cambio de comportamiento de los panameños en cuanto al consumo, a raíz de la crisis económica. Actualmente, los panameños se fijan más en los productos que van a comprar, y comparan precios constantemente, buscando las mejores ofertas.
RECOMENDACIONES PARA AHORRAR
El Secretario Ejecutivo del Consejo de Administración del Sistema de Ahorro y Capitalización (SIACAP), Erix Tejada Him, considera que aún los panameños no se han concienciado sobre la importancia del hábito del ahorro, y sostuvo que todo trabajador debe destinar un pequeño porcentaje de su salario a una cuenta pensando sobre todo en su jubilación.
"Cuando yo empecé a trabajar ganaba 175 balboas, y desde ese mismo momento yo empecé a ahorrar 25 balboas por quincena", explica Him. "Ahora tengo 62 años, y si acaso yo me pensiono por vejez, tengo la oportunidad de hacerle frente al resto de mi vida con mayor posibilidad de pasar una existencia de pensionado mucho mejor que si no hubiese tenido recursos ahorrados".
"Yo le digo a la gente que uno tiene que arroparse hasta donde la manta dé. Eso significa que no se puede gastar más allá de lo que uno ingresa, y siempre de lo que uno ingresa se debe tener una parte para ahorrar", señala. |