 |
La desventaja del pavo frente al jamón es que su precio es un poco más elevado, pero es más saludable que la carne de cerdo.  |
El panameño pareciera que no tiene más alternativas para su cena de Navidad o Año Nuevo. Pero este año, miles de panameños podrían quedarse sin el tradicional jamón de pierna de cerdo.
¿LA RAZON?
Porque en esta ocasión habrá 200 mil libras menos en el mercado nacional. De acuerdo al señor Javier Icaza, Gerente de Ventas de "Productos Kiener", para este año hacen falta 200 mil libras de jamón en comparación con la cantidad que circuló el año pasado.
Explicó que no se ha podido importar el producto suficiente, porque no tienen la autorización del Gobierno nacional. Es que, de acuerdo a las normas, sólo se podrá importar igual cantidad del producto que se es comprado a los productores nacionales.
"Y en esta ocasión, Panamá no tiene suficientes contingentes, porque no hay mucha producción", dijo Icaza. Aclaró que para ellos (la empresa) es una pena, porque "la gente quiere nuestros jamones". Las piernas de cerdo Kiener tienen un precio de B/.1.35 para los supermercados, pero allí, tendrá un aproximado del 20% más de lo que pagó a la empresa distribuidora.
Por otro lado, el Ing. Luis Benjamín Rosas, Presidente de la Asociación Nacional de Porcinocultores, ANAPOR, explicó que ellos son proveedores de cerdo y que la industria compra la materia prima nacional para procesarla y convertirlas en jamones de pierna.
La ANAPOR aseguró que en este año se aprobó la importación de mil toneladas de materia prima para la fabricación de jamones y que dicha cantidad fue autorizada para el 25 de septiembre e introducida al país hasta el 25 de noviembre.
Aclaró que la industria pidió más tiempo para importar esa cantidad, lo que sorprendió porque para estas fechas, la demanda de esos productos aumenta "de manera considerable". Sin embargo, "a pesar de ello estamos seguros que en los supermercados habrá suficiente jamón para abastecer el gusto nacional".
Así mismo dijo que la producción nacional ha mantenido la oferta suficiente para quienes deseen sus piernas tanto en casas como en supermercados. "El público tendrá suficientes productos de Navidad para estas fechas". La porcinocultura nacional, según Rosas, se encuentra en una etapa de transformación y se está mejorando la calidad del producto que se ofrece a razón de la nueva genética que se incorpora en Panamá.
Dijo que los precios que se ofrecen este año son inferiores a los de años anteriores, pese a que la asociación no controla los precios en los supermercados. El panameño tiene otra opción a la del jamón de pierna, para la cena de estas fechas. Es el pavo.
Esta carne blanca tiene gran acogida entre los panameños "a pesar que no es propiamente la tradición", según algunos. La desventaja del pavo frente al jamón es que su precio es un poco más elevado, pero entre sus beneficios se anota que es más saludable que la carne de cerdo, de acuerdo a nutricionistas. En fin, el pavo o jamón para la mesa panameña, la decidirá la posibilidad de cada cual. |