 |
Este estudio está basado en la planta procesadora de moscas estériles instalada en México.  |
Un estudio de impacto ambiental, categoría III entregó el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Pedro Adán Gordón, al administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente, Ing. Ricardo Anguizola, de la planta de producción de moscas estériles para erradicar el gusano barrenador del ganado.
"Esta planta está enmarcada dentro del Acuerdo Cooperativo entre los Gobiernos de Panamá y Estados Unidos, como parte del programa regional, tanto para prevenir la reinfestación de los países libres del gusano barrenador, como parte de los países que se encuentran interesados en erradicar este insecto, indicó el Ing. Gordón.
El estudio del impacto ambiental es la consecución de un plan maestro que se hizo para la planta procesadora, el cual involucró las regulaciones ambientales, no sólo de Panamá sino también de los Estados Unidos. Dentro de la realización de este estudio se contemplaron las medidas de mitigación, las cuales habían sido incorporadas en el desarrollo del anteproyecto de la planta.
A un costo aproximado de 80 millones de balboas, Panamá contará con esta planta procesadora de moscas estériles, y la misma brindará el servicio a los países de la región.
Por su parte, el Dr. José Dimas Espinosa, director del Programa para la erradicación del Gusano Barrenador del Ganado en Panamá (COPEG), indicó que para el próximo año, la construcción de esta planta procesadora de moscas estériles será uno de los proyectos de mayor impacto que realizará el Gobierno. |