 |
Entre los productos que menciona el informe del ministro Jácome, están los camarones frescos que en el tercer trimestre aumentó unos B/. 4.7 millones.  |
El Ministro de Comercio e Industrias, Joaquín Jácome Diez, reveló el informe del desempeño de las exportaciones de bienes nacionales correspondientes el Tercer Trimestre de este año (julio, agosto y septiembre), las cuales aumentaron en un 5.1% en comparación con el año anterior superando los B/.200 millones para el total del trimestre.
Jácome señaló que los productos que reflejaron un crecimiento con respecto al tercer trimestre del año 2000, entre ellos los camarones frescos 24.5% (B/.4.7 millones B/.23.9 millones en el año 2001 y B/.19.2 millones para el 2000; los camarones, langostinos preparados y conservados con un crecimiento de 33.3% (B/.1.1 millones) B/.4.4 millones para el 2001 y B/.3.3 millones en el 2000.
Mientras que los aceites, combustibles residuales pesados reflejaron un crecimiento de 126% (B/.8.8 millones), B/.15.8 millones para el 2001 y B/.7 millones para el tercer trimestre de 2000, igualmente se destacan otras grasas y aceites de animales marinos con un crecimiento de 552% (B/.1.8 millones) reflejando B/.2.1 millones para el 2001 y B/.332 millones en el 2000.
Indicó que el ascenso registrado en las exportaciones de los productos tradicionales se debió principalmente, a la recuperación de los camarones tanto del sector de cultivo (acuicultura), como la pesca en el mar, reflejando un crecimiento del 25.8%. Indicó que se incrementaron además, los aceites combustibles residuales pesados, los cuales crecieron en 126.5% al pasar de B/.7.0 millones en el tercer trimestre del 2,000 a B/.15.9 millones en el tercer trimestre del 2001.
Manifestó que también se reflejaron crecimientos en productos no tradicionales tales como: atunes de aleta amarilla, pescados frescos, carnes de pescado, animales vivos (especie bovina), carne de bovinos fresca, medicamentos, trapeadores sin mango, langostas fresca y escobas de fibra vegetal, preciso el ministro Jácome.
En cuanto a las exportaciones de harinas a polvos de pescados el Titular de Comercio, mencionó que las mismas reflejaron un monto de B/.3.0 millones, lo cual representó un aumento del 48.35% uy otras grasas de aceites de pescados y mamíferos que aumentaron alcanzando los B/.2.2 millones de dólares.
Cabe mencionar que para este período, no se registraron exportaciones de azúcares de caña, ya que la cuota azucarera entra en vigencia, de octubre a septiembre de cada año y para el año 2001, el total de cuota asignada por el gobierno de los Estados Unidos para Panamá, lográndose que se exportara en el último trimestre del año 2000 y los dos primeros trimestres del año 2001.
Dijo que en relación a los productos agropecuarios, que los animales vivos de la especie bovina mostraron un incremento de 101% con un valor exportado de B/.3.4 millones, los zapatos, presentaron un monto de B/.1.4 millones, registrando un incremento de 36%, con respeto al año 2000 y la yuca, registró un incremento de 117% para un monto exportado de B/.106 mil balboas.
Agrego que el sector industrial, los principales incrementos se dieron en medicamentos de uso oral, los cuales exportaron un monto de B.7.32 millones con un incremento de 225.5%, los artículos de aseo y limpieza registraron un monto de B/.3.5 millones, tales como trapeadores, escobar y brillos de fregar los cuales se incrementaron en un 37% con respecto al año 2000.
En su informe anual el Ministerio de Comercio e Industrias menciona que el Sector Exportador ha experimentado un crecimiento en los últimos 10 años, debido en gran parte a las modificaciones internas y la adecuación de la oferta exportable panameña a los requerimientos de los mercados internacionales. Y que la meta es llegar a los $1,000 millones en exportaciones para el año 2002. |