 |
Isla de Coiba.  |
La Asamblea Legislativa promueve, a través de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo, la creación de un patronato para que administre el Parque Nacional de Coiba.
De acuerdo con su proponente, el legislador Freidi Torres, la creación del patronato tendrá a su cargo la conservación, manejo, dirección y administración del Parque Nacional de Coiba.
Dijo que esta inquietud surge porque la salida de los últimos 80 detenidos que se mantienen en ese penal está muy próxima y es muy importante preservar la explotación agrícola y maderera, así como promover el turismo de una forma más rentable, pues actualmente se da sin que represente entradas económicas importantes para el país.
El legislador asegura que el patronato estaría conformado principalmente por los propios veragüenses, la Cámara de Comercio, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), SENACYT, la Universidad de Panamá y ANCON.
Otros objetivos que promueve la propuesta es el manejo de los recursos naturales, introducción de especies, normas y valores de los ecosistemas existentes, tarifas de acceso, la prohibición de la propiedad privada y las investigaciones de carácter público a través de la universidades.
Tras las exposiciones hechas en la comisión, el presidente de la instancia legislativa, Hirisnel Sucre, anunció que se contará con una subcomisión que tiene a su cargo la recopilación de todas las propuestas que enriquezcan el proyecto de Ley, antes de que termine el presente período legislativo. Coiba es la isla más grande del Pacífico panameño, tiene una valiosa reserva forestal y una amplia variedad de flora y fauna. |