CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 



  SUCESOS


FARC mata a 17 militares

Colombia | Agencias de noticias

Imagen foto

Guerrilleros emboscaron a una patrulla militar.

Una emboscada de la guerrilla colombiana de las FARC en una zona de la frontera con Venezuela dejó este viernes 17 militares muertos, en una nueva acción del grupo insurgente que pone en entredicho la eficacia de la política del presidente Alvaro Uribe de lucha frontal contra ese grupo.

De acuerdo con un comunicado del comando general del Ejército, guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) emboscaron a una patrulla militar que realizaba operaciones de control en el municipio de Ábrego, muriendo dos suboficiales y 15 soldados, y dejando heridos a otros 4, indicó AFP.

El sorpresivo ataque insurgente ocurrió en el sitio conocido como Alto el Pozo, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, precisó el comunicado castrense, que atribuyó el ataque a la cuadrilla "Gabriel Galvis" de las FARC.

Tras el ataque fueron enviadas al lugar tropas de las brigadas Quinta y Trigésima para "apoyar las operaciones contra el grupo terrorista", indicó el informe militar.

El coronel Paulino Coronado, comandante de la Brigada Treinta del Ejército, responsable militar de la región, afirmó en declaraciones a la AFP que las tropas están persiguiendo a los "bandidos", sin suministrar más detalles.

Las FARC son la guerrilla más antigua y poderosa militarmente de las que luchan en Colombia y ha propuesto el canje de un grupo de 58 secuestrados en su poder, entre ellos la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, que también porta la ciudadanía francesa, por unos 500 de sus militantes en prisión.

Esta es la segunda acción más sangrienta de las FARC contra la fuerza pública perpetrada en el último mes, toda vez que el pasado primero de noviembre atacó el puesto de policía del poblado de Tierradentro, en el norteño departamento de Córdoba, con un saldo de 30 muertos (17 policías, 2 civiles y 11 guerrilleros), según el balance oficial.

Sin embargo, posteriormente las FARC afirmaron que sólo tres de sus miembros murieron en esa acción y dos resultaron heridos, según divulgó en un comunicado.

A raíz de ese ataque, el presidente Uribe renovó su decisión de combatir frontalmente a las FARC, mediante su denominada política de seguridad democrática, puesta en marcha desde el inicio de su primer gobierno que inició el 7 de agosto de 2002.

Además, el mandatario advirtió al grupo guerrillero que su ofensiva no lo llevará a dialogar con ellos, y por el contrario le notificó que su gobierno no dialogará en medio del "terrorismo", en referencia al pedido de canje de los secuestrados por los rebeldes presos.

Uribe, que se había declarado a favor del acuerdo, suspendió todos los contactos para el canje el pasado 20 de octubre, un día después de un ataque con carro-bomba a un complejo militar del norte de Bogotá que dejó 21 heridos y que atribuyó a los rebeldes.

"Lo único que conduce a la paz con ellos (las FARC) es una política de seguridad firme, sin claudicaciones. Mi invitación es: no se puede claudicar. Hay que amanecer con la voluntad fortalecida", dijo Uribe dos días después de del ataque al poblado de Tierradentro.

Según el comandante de las Fuerzas Militares colombianas, general Freddy Padilla, gracias a la política de seguridad del presidente --que le ha dado todo el respaldo moral y logístico a las Fuerzas Militares para combatir a las FARC-, ese grupo cuenta ahora con 11.000 hombres de los 17.000 que tenía al finalizar 2002.



OTROS TITULARES

Tenían marihuana

La despojan de cartera

El negocio de la muerte

Investigan intento de abordo de una menor

Disparan contra hija de teniente

Está preso por intentar tumbar cabeza a machetazo

Ante la justicia por amenazar a su mujer

"´Diógenes" quería matar a Alberto

Droga y robo en Santa Ana

Dos tiros en la pierna lo mantiene en el HST

Recuperan vehículo

Tenían marihuana

Muertes en Colombia y Ramala

Mar de sangre por cocaína

Acaban con ola de robos

La Policía: hay más de 150 latinos en bandas

Bomba se lleva a seis soldados

Examinan casa de empresario

Matan a una familia entera

Más de 3 mil crímenes

Mueren quemados

Coche bomba mata a 5 civiles y deja 30 heridos

Padres protestan por cierre de una clínica

Atacan en hospital

Detienen a policías para esclarecer muertes

El temible retorno de un espía a la KGB

FARC mata a 17 militares

Invierno cobra 23 vidas

Hallan muertos a diez futbolistas

Ayuda humanitaria para victimas por “Durian”

Hallan cadáveres a más de 60 km en Iraq

Una visita a la sucursal del infierno

Mueren "rehén y plagiadores"

"Diablo rojo" se anota otra víctima

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados