lunes 11 de diciembre de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  EL MUNDO

CHILE: TRAS UNA LARGA AGONIA
Falleció Augusto Pinochet

Internacional | EFE

Imagen foto

Augusto Pinochet.

El ex dictador chileno Augusto Pinochet, de 91 años, murió en el Hospital Militar de Santiago, donde había ingresado hace una semana tras sufrir un ataque cardíaco y un edema pulmonar.

Desde 1973 a 1990 Pinochet impuso una feroz dictadura en Chile y a partir de que en 1998 el juez español Baltasar Garzón consiguió su detención en Londres por cargos de genocidio, terrorismo y tortura, se han presentado más de 300 querellas contra él en su país y ha sido desaforado en 14 ocasiones violaciones de los derechos humanos y corrupción.

Nacido en Valparaíso (Chile) el 25 de noviembre de 1915, Pinochet ingresó a los 18 años en la Escuela Militar y en 1972 fue nombrado jefe interino del Ejército, ya que su titular, el general Carlos Prats, pasó a ser ministro del Interior del Gobierno presidido por Salvador Allende.

El 23 de agosto 1973, Pinochet fue confirmado como jefe del Ejército por Allende, a quien juró lealtad, pero sólo por 18 días, ya que el 11 de septiembre del mismo año encabezó el golpe de Estado e inauguró una dictadura de 17 años (1973-1990).

En 1980 promovió un texto constitucional que concentraba todos los poderes en su persona.

Un año después, prolongó su mandato presidencial por ocho años en los que hubo períodos de inestabilidad y protestas callejeras (1983-1984).

El 7 de septiembre de 1986 salió ileso de un ataque guerrillero y en agosto de 1988 fue designado por la Junta Militar candidato único a la presidencia en el plebiscito del 5 de octubre, en el que un 55.2% de la ciudadanía rechazó sus intenciones de continuar gobernando hasta 1997.

Tras las elecciones generales de diciembre de 1989, en que fue elegido el democristiano Patricio Aylwin, Pinochet abandonó el poder en marzo de 1990, pero continuó como jefe del Ejército hasta marzo de 1998, periodo calificado de "democracia tutelada".

Casado con María Lucía Hiriart Rodríguez, Pinochet se aseguró en 1998 un nombramiento como senador vitalicio, cargo al que renunció en 2001. Sin embargo, mantuvo su inmunidad en calidad de ex gobernante.

Su declive comenzó con el hallazgo de fosas clandestinas, denuncias de torturas, fusilamientos y desaparición de personas. Según el informe Rettig (1991), durante la dictadura se registraron 3, 197 víctimas, de las que 1, 192 son detenidos desaparecidos.

El juez español Baltasar Garzón logró su detención el 17 de octubre de 1998 en Londres, donde estuvo retenido 503 días mientras se entabló sin éxito un proceso para su extradición a España, por cargos de terrorismo, genocidio y torturas.

Tras regresar a Chile, Pinochet fue privado de su inmunidad parlamentaria en agosto de 2000 para ser investigado en el caso "Caravana de la Muerte", mientras familiares de las víctimas de la dictadura continuaban presentando denuncias en su contra.

En enero de 2006, obtuvo la libertad provisional bajo fianza de $19, 000 en su procesamiento por tres crímenes de la Operación Colombo. El 11 de enero, fue nuevamente desaforado por dos homicidios cometidos por la "Caravana de la Muerte".

El pasado 25 de noviembre, durante su 91 cumpleaños, Pinochet asumió en una carta pública "la responsabilidad política" de sus actos, reiterando que todo lo hizo "por amor a la patria.

 

    TITULARES

Imagen foto
Protesta en Londres contra la violencia sexual en Darfur

Imagen foto
Posibles ataques en el Reino Unido en Navidad

Imagen foto
HAMAS en desacuerdo con elecciones anticipadas

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados