La ciudad capital descansará hoy de los tranques y cierre de calles que desde hace semanas venían realizando los jubilados y pensionados, quienes piden un aumento de 30 dólares en sus cheques mensuales.
Hoy, a las 10:00 de la mañana, está previsto que vuelvan a la mesa del diálogo el dirigente de los jubilados, Eladio Fernández, el vicepresidente Rubén Arosemena, representantes de la Caja de Seguro Social, la Defensora del Pueblo, Mónica Pérez, y otros negociadores.
La semana pasada ambas partes (Ejecutivo y jubilados) tuvieron un acercamiento, sin embargo, después de una reunión de entendimiento se dieron inconvenientes y el gobierno, representado por el vicepresidente Arosemena, se paró de la mesa y decidió seguir negociaciones con el grupo que representa otro jubilado, Rafael Medina.
Pero hoy, las conversaciones vuelven y los que demandan el aumento a sus pensiones se comprometieron a no cerrar la vía Transístmica ni otras calles y vuelven al diálogo con la base de un aumento de 30 dólares y no de los 40 como habían exigido en los últimos días de la protesta.
La semana pasada, el Ejecutivo presentó una propuesta de préstamos más blandos a los Jubilados y Pensionados, y donde la banca estatal tendría unos 75 millones de dólares para facilitar estos con una taza de 7.5%.
Esto no fue aceptado por el grupo de Eladio Fernández, pero aún así aceptó reunirse a partir de hoy, con el Ejecutivo.