Campesinos de la costa abajo de Colón siguen oponiéndose a las labores de una empresa minera en el sector de Petaquilla. Aseguran que sus tierras resultarán afectadas.
Sin embargo, representantes de la empresa reiteraron que se está funcionando de acuerdo con las normas establecidas y que no se está dañando el ambiente.
DENUNCIAS
Olegario Cedeño, de la Unión Campesina Juan Pablo II en Marcha, afirmó que la comunidad no está dispuesta a ceder sus tierras para que sean afectadas.
También, otras denuncias van desde la falta de educación, salud, la solicitud de la suspensión de las actividades de la empresa y el abandono de las autoridades sobre estos temas.
Los campesinos indican que se excavará muy profundo en sus comunidades y con eso van a destruir las rocas y la tierra para luego colocarles cianuro, que va a penetrar en el agua y en las plantaciones.
"No nos convence que se nos dé tierra, escuela, comida, claro que no está más, sino que cuando llegue la contaminación, nos va a afectar con el cianuro", dijo Cedeño.
LA OTRA PARTE
Por su parte, el costarricense Eduardo Ramírez, Consultor Internacional del proyecto minero, destacó que la empresa cumple con la responsabilidad social empresarial en todo lo relacionado con la parte del objetivo del Milenio de ayudar a las comunidades pobres.
Señaló que técnicamente se está trabajando con el manejo del suelo, y con la parte de las regulaciones de la Organización Mundial de Comercio, donde para producir deben cumplir con los protocolos del ambiente y la parte laboral.
"Toda la proyección social debe ser para mejorar la calidad de vida de los moradores y no para su detrimento", dijo el consultor.
La empresa adelantó que esta planta ni siquiera ha sido construida y que no han iniciado trabajos de excavación.
Aclararon que no están utilizando la sustancia de cianuro como están afirmando los hombres del campo.
Comentó el que es justo reconocer a los grupos ambientalistas que hacen una gran labor; sin embargo, es importante que soliciten la información con la transparencia que este tema exige.
Estas posiciones encontradas de cada parte no cesarán y los campesinos resaltaron que seguirán protestando.
ACTIVIDAD: EMPLEOMANIA
De acuerdo con reportes se estima que cerca de 150 personas logren una plaza de empleo cuando inicie en firme el trabajo en la mina. Hay un grupo de moradores del lugar que sí está de acuerdo con que la empresa desarrolle sus labores porque mejorará su calidad de vida.