Lunes 9 de diciembre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  VARIEDADES


Más que un libro, divertidos relatos

linea
Rosangélica Conte
Crítica en Línea

Cada cual tiene un recuerdo o una historia del pueblo donde nació, será un conocido que no se olvida o la divertida historia que la abuelita siempre solía contar. De aquí nace “Mondongos para el obispo y otros relatos”, recuento de divertidas historias y anécdotas que recopila la Dra. Marisín Villalaz de Arias.

Este personaje, como lo describió el profesor Ricardo Ríos, es oriundo de la provincia de Los Santos, el cual se convierte en escenario de cada una de las hazañas y vivencias de este jocoso libro, de las que muchas son reales; también mitos e inventivas metidos en la licuadora para alegrar lo vivido.

Entre excelentes y reconocidas plumas se brindó el 3 de diciembre en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. por el nacimiento de esta nueva obra “Mondongos para el obispo y otros relatos”.

Risas, chistes y comentarios de la alegre personalidad de esta galena fueron del deleite de todos los que se dieron cita en esta presentación; de no olvidar fue la revelación del profesor Ríos: “Marisín cuando nació en vez de llorar soltó la carcajada y como típica santeña es fiestera y rebelde” .

Este homenaje para todos los santeños consta de 18 relatos que se pueden dividir en romances, humor y remembranzas de su tan añorada infancia.

Relatos como: “El muerto que revivió, Las amigas que no fueron comadres, Los velorios de mi pueblo, entre otros, evocan el pasado y brindan instrumentos para acortar generaciones”.

La autora de tan nostálgicos y a la vez divertidos relatos, Marisín Villalaz de Arias, confesó que sus años de infancia en Los Santos fue la época más plácida y feliz de su vida. “Tenía muchos recuerdos y experiencias para contar y un día me dije que había llegado la hora de poner en papel todos los recuerdos para brindarle un homenaje a esos hombres y mujeres de Los Santos que llenan de tantos bellos recuerdos mi vida”. Agregó, también, que tenía la cabeza llena de mitos, cuentos, relatos y experiencias propias y ajenas y el problema era cómo plasmarlas de forma amena. La doctora Marisín Villalaz de Arias nació en la provincia de Los Santos el 11 de febrero de 1930. Estudió medicina en Argentina, donde se graduó en 1954. En 1987 formó parte de la Cruzada Civilista hasta la invasión.

En cuanto a su producción literaria, inició escribiendo poesía, siendo galardonada en distintas ocasiones por el Club Unión. En su haber bibliográfico se distinguen los ensayos: Gustavo Adolfo Bécquer (1988) y El Futuro de Panamá en la nueva democracia (1989).

En 1997 presentó en Panamá y Centroamérica su libro Mujeres con rostro, una obra conceptual y vivencial sobre la situación actual de las mujeres contemporáneas.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

52 años después Orquesta Aragón

La Navidad corre peligro

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados