OPINION


No es guerra, supervivencia de enfermeras

linea
Carmen Gisela González
Licenciada

La noticia que viene llenando de ilusiones a cientos de enfermeras en el país no nos debe sorprender, es una condición propia de los países inmersos en el mundo globalizado.

Conocemos de la calidad profesional de la enfermera panameña a nivel mundial, por tanto no es difícil conseguir un trabajo digno de su profesión en cualquier país que solicite de sus servicios, y la enfermera panameña está dispuesta a asumir el reto de esta aventura profesional.

Nos preguntamos ¿por qué la enfermera panameña se quiere ir a Estados Unidos de América o Europa? Nuestra respuesta es simple. Actualmente en este país, no se le da el valor que la enfermera y la enfermería tienen dentro y fuera del hospital; carecemos de incentivos en este país para continuar laborando en condiciones inadecuadas desde su ingreso al sistema hasta jubilarse, haciendo turnos rotativos en donde las dos terceras partes de su vida deja de dormir; con el consiguiente desgaste físico y mental que esa condición propicia. Otra razón de peso, nuestras conquistas las perdimos, nos tratan como si realizáramos un trabajo “normal” en condiciones normales y la realidad es otra. Es un trabajo con riesgos en horas de riesgos en ambientes de riesgos, por las patologías diversas que debe manejar la enfermera.

Pretender que una enfermera se jubile a los 57 años es un atentado contra la dignidad y el derecho a la vida de la enfermera, pues luego de dejar su juventud y su sacrificio con el consiguiente desgaste físico por el hecho de trabajar con enfermos que demandan mucha energía física y mental de parte de la enfermería. Pretender mantener a la enfermera en estas condiciones es inadmisible bajo toda óptica de estadística con sentido común. Por ello y más, proponemos desde este rotativo abrir esa mesa de negociación sobre la enfermería de Panamá y revisar las leyes para conseguir un retiro justo, en condiciones aceptables económicamente hablando, mejorar las condiciones del trabajo de enfermería en Panamá, dejar de cargarle las fallas del sistema al esfuerzo físico de las enfermeras en los “benditos doblajes de turnos”, por falta de un número adecuado de personal en las instituciones hospitalarias. Pedimos a Dios justicia para la enfermería de Panamá porque no trabajamos en condiciones normales como el resto de las profesionales de este país.

Deseamos aclarar que este artículo se hace a título personal como ciudadana, enfermera que se siente afectada por la injusticia cometida por los anteriores y actuales gobernantes de la Nación.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados