FUE REGLAMENTADA EN 1867 Génesis y configuración de la Banda Republicana

Redacción
Crítica en Línea
La Banda Republicana es el grupo artístico más antiguo del país. Sin duda el más querido porque representa los genuinos intereses de nuestra patria. La primera intención de organizar una banda pública, surge desde que un 18 de enero de 1863, la Asamblea Constituyente del joven Estado Soberano de Panamá, mediante una Ley que tenía por objeto organizar la Fuerza Pública, documentará esta necesidad. La vida pública de esos años era confusa y sangrienta; ya que las frecuentes pugnas entre Conservadores y Liberales, ensombrecían la soñolienta Ciudad de Panamá. El ejercicio del poder, era practicado fundamentalmente por los militares, de ahí que en su gran mayoría los presidentes, antes de ascender al podio de la Gran Colombia, debiese su educación a una academia militar de la época. A ello responderá que en su primera configuración, la actual Banda Republicana se denominase Banda del Estado Soberano de Panamá; la que prestó servicios, además como Banda de la Guardia desde junio de 1868 hasta mayo de 1882, año en que con terribles consecuencias para la economía del Istmo, se produjera la Guerra Civil. Estos músicos son asumidos por el Estado Mayor, en tanto que un grupo de voluntarios del Batallón Reguenador No. 1, prolonga su existencia hasta 1885 con el nombre de Banda de la Fuerza Pública. En el año de 1886, se restaura la paz en el Istmo y la Banda recupera su carácter oficial con el nombre de Banda del Estado Mayor; aunque se le nombrase comúnmente Banda del Batallón o Banda Militar. Se podría considerar una fecha importante para la reglamentación de la Banda Republicana, el día 1 de noviembre de 1867, en el cual, bajo un decreto, se dictaron ciertas disposiciones. Su primer director fue Jean Marie Víctor Dubarry, francés que residía en Panamá, quien se tomó mucho interés en organizar y reglamentar la primera Banda Musical del Istmo. Como primer paso, se creó una Academia de Música en donde se instruiría los primeros músicos que le integraron. El maestro Dubarry, impartió clases de teoría musical, lectura, escritura y ejecución. No tardaron en destacarse algunos miembros como José María Torres, Lucio Anacsimendros y Ramón Santacoloma, quienes fueron muy populares para esta época. Sin embargo, es el 25 de noviembre de 1868 la fecha con que realmente se celebra el aniversario de la actual Banda Republicana; cuando se decreta la reducción de la Fuerza Pública en la Ciudad y la Banda es incorporada al Batallón del Istmo No. 1, en reorganización bajo la jefatura del General Gabriel Neira. A pesar de que el mencionado decreto era para hacer economías y ajustes presupuestarios, el personal de la Banda fue aumentado a 25 unidades, y se les incluyó dignamente en el escalafón militar. Es así, que el Maestro Dubarry es promovido al grado de Capitán. El nombre oficial -fue Banda de Música del Estado Mayor; las actividades que desarrolla han contado con la cooperación de las autoridades, quienes estimaron que el cometido de la misma era fundamentalmente social y cultural; reglamentándose por primera vez estas actividades. No hubo acto público de importancia en el cual la Banda Republicana no estuviese presente. Como introducción a lo que sería la verdadera configuración de la Banda Republicana, podríamos consignar, que en mayo de 1903, perdió sus funciones militares y es adscrita al Cuerpo de Bomberos de Panamá, se denominaría Banda Departamental. En noviembre de 1903, al devenir la República, la Banda Departamental cambió su nombre por el de Banda Republicana, consecuentemente, tomando la estatura que la naciente República de Panamá, le exigía. Una divertida anécdota, relata vivamente el nacimiento del nombre de la Banda Republicana. Dice que el 3 de noviembre de 1903, mientras los próceres separatistas resolvían los complejos conflictos que acarreaba el nacimiento de la República, la Banda Departamental, se encontraba haciendo grabaciones fonográficas para una empresa particular. Al terminar el proceso técnico, el gerente de la Compañía grabadora, pidió el nombre de la Banda que había ejecutado las piezas con el objetivo de insertarlos en las etiquetas que llevarían los discos. El Maestro Santos Jorge, director de la Banda, vaciló un momento, ya que el nombre que llevaba la institución no se ajustaba a la nueva posición que había adquirido el Istmo, después de un breve intercambio de ideas entre músicos y director, se decidió que el nombre más a tono con la realidad imperante era el de Banda Republicana.
|
|
Su primer director fue Jean Marie Víctor Dubarry, francés que residía en Panamá, quien se tomó mucho interés en organizar y reglamentar la primera Banda Musical del Istmo. Como primer paso, se creó una Academia de Música en donde se instruiría los primeros músicos que le integraron.
|