ACTIVAN NUEVO COMANDO Ejército colombiano endurece lucha contra la guerrilla

Agencias
Internacionales
Colombia activó el martes una nueva fuerza especializada para endurecer su lucha contra la guerrilla izquierdista y con el declarado propósito de duplicar las bajas entre las filas rebeldes. El presidente Andrés Pastrana puso en operaciones la llamada Fuerza de Despliegue Rápido, de 4.200 hombres, en momentos en que el proceso de paz del país parece avanzar hacia una negociación, aún en ausencia de un cese al fuego. El nuevo cuerpo es parte de un programa de reestructuración de las golpeadas fuerzas militares, que incluye la creación de un batallón antinarcóticos y cinco fluviales, entrenados y equipados por Estados Unidos. Pastrana dijo al inaugurar la fuerza en la base de Tolemaida que quiere un ejército para la paz y para la guerra, una estrategía de "zanahoria y garrote" dirigida a obligar a los rebeldes a negociar el fin de un conflicto que cobró 35.000 vidas en 10 años. Pastrana inició en enero un diálogo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el principal grupo rebelde del país con 17.000 combatientes, pero en lugar de un cese al fuego hubo un incremento de las acciones militares. "La misión es actuar sobre objetivos estratégicos dentro del territorio colombiano y por espacio de tiempo limitado, con todo el impacto que representan este tipo de acciones", dijo el presidente. "La creación de la fuerza es parte esencial de los esfuerzos institucionales a fin de acompañar al gobierno en la búsqueda de la paz, a través de la reorganización del ejército y el incremento de la actividad de combate", dijo por su parte el comandante del ejército, general Jorge Enrique Mora. El jefe militar precisó que se busca "con contundencia y haciendo uso legítimo de la fuerza, que las fuerzas militares faciliten el camino de la negociación y refuercen la posición del Estado en el proceso que actualmente se adelanta". La nueva unidad, que cuenta con efectivos expertos en operaciones de asalto, contraguerrilla, transportadas por helicópteros y nocturnas, tiene la misión de incrementar las bajas de los grupos rebeldes "en un mínimo de 50 por ciento", según un documento militar al que Reuters tuvo acceso. En 1998 los grupos guerrilleros sufrieron 693 muertos, mientras que 1.189 rebeldes fueron capturados, según estadísticas oficiales. "La Fuerza de Despliegue Rápido, con el apoyo de la Fuerza Aérea y Armada a partir del momento, conduce campañas ofensivas de contraguerrilla de alta movilidad sobre objetivos estratégicos rentables, para quebrantar la voluntad de lucha de los grupos alzados en armas", asegura el documento militar. Fuentes militares dijeron que la nueva unidad no fue entrenada por Estados Unidos y que sus integrantes provienen de tres brigadas móviles, una de fuerzas especiales y una de aviación. No obstante, la brigada de fuerzas especiales recibió en el pasado entrenamiento de Estados Unidos. La activación de la nueva fuerza no significa un incremento de efectivos militares, ya que obedece a un proceso de reestructuración de las fuerzas militares que cuentan con unos 60.000 combatientes. La unidad contará con 15 helicópteros UH-60, seis MI-17, cinco bell-212, tres aviones AC-47, dos C-130 y un avión ambulancia. Analistas dijeron que con la activación de la fuerza el gobierno busca mostrar a la guerrilla su capacidad para enfrentarla militarmente y evitar que los rebeldes tengan mucho protagonismo y hagan exigencias exageradas en la mesa de negociación. Los recursos aéreos de la Fuerza de Despliegue Rápido estarán disponibles en dos bases del centro y este de Colombia, para facilitar la reacción de las tropas.
|