logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Miércoles 8 de diciembre de 1999


EDITORIAL
A las Madres

Este año los panameños volvemos a celebrar el Día de Las Madres, en la fecha que le corresponde, luego del error garrafal del anterior gobierno de trasladar a otro día el asueto correspondiente.

Todos los días debemos honrar a la madre, pero hoy la fecha registra un significado muy especial, se reconoce con mayor énfasis los sacrificios de un ser, que tiene algo de ángel por el amor que nos profesa.

El que tenga la dicha de contar con su madre viva debe expresarle lo mucho que la ama y agradece todos los sacrificios efectuados por la educación que les heredó.

En este día lo importante no es lo material, cuenta primero lo espiritual, el reconocimiento a la madre, el beso, el fundirse en un abrazo con el ser que nos dio la vida.

Los que han perdido a su madre, hoy les embarga la nostalgia y la tristeza, por la ausencia de esa mujer abnegada, sólo les queda el consuelo de que ella descansa en la paz del Señor.

Sirva también la ocasión para hacer un llamado a la paternidad responsable y a la unidad familiar. Panamá requiere elevar sus valores morales y superar tanta desintegración familiar.

La actitud de los hombres que se resisten a pagar una pensión alimenticia a sus hijos o le concede una tan baja, que apenas les alcanza para comer, debe dar paso a una paternidad responsable. El país tiene demasiadas madres-padres, pobres mujeres que deben combinar su trabajo poco remunerado con las obligaciones del hogar.

Madres hay que en el desamparo del abandono van por la vida arrastrando un niño, como decía el poeta. Hoy aparte de las dificultades familiares, las madres enfrentan necesidades de techo, pan, educación y trabajo, lo que hace que el gobierno recién estrenado adopte urgente medidas sociales.

En un país con el 37 por ciento de su población en estado de pobreza, se debe exigir acciones rápidas y permanentes, que alivien las dificultades que enfrentan miles de hogares, sobre todos aquellos donde las madres-padres están al frente.

Panamá requiere que sus ciudadanos se hagan más sensibles, que se prespete la maternidad, que no existan niños en abandono, que se establezcan programas en apoyo a las madres.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

La madre del primer mártir Arosemena y "El cantante de las madrecitas".

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no comparto con los pobres

OPINIONES
Temas de actualidad
Cuartillas

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA