No hay incongruencias entre las cifras que maneja el Ministerio Público y las autoridades de Salud en el caso de las muertes por envenenamiento por medicamentos que contenían dietelinglycol, afirmó el director de la Caja de Seguro Social (CSS), René Luciani.
Con tono agudo y rostro serio, Luciani negó que las cifras de 220 decesos que investiga el Ministerio Público están sujetas a la certificación por parte de Medicina Legal, por lo que la cifra oficial de muertes por el Síndrome de Insuficiencia Renal Aguda (SIRA), se mantiene en 49.
El Dr. Néstor Sosa, epidemiólogo-infectólogo que ha manejado la crisis, no descartó que se hayan dado más muertes a causa de los envenenamientos con los medicamentos de la CSS contaminados, pero aclaró que no de la magnitud de las denuncias presentadas hasta este momento por el fiscal Dimas Ernesto Guevara.
Aseguró que las 49 víctimas que se maneja en el MINSA y la CSS, reflejan los casos comprobados, mientras que las otras cifras solamente corresponden a denuncias de familiares que han fallecido, las cuales deben ser investigadas.
Sosa explicó que en un estudio retrospectivo realizado a más de 20 mil egresos se revisaron 861 casos de los cuales se registraron 21 defunciones que podrían estar relacionadas con el SIRA.
Destacó que hay un grupo de expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizando el análisis de las muertes que se han denunciado para ver si éstos se suman a la lista de las defunciones oficiales que manejan las autoridades y que tienen derecho a una indemnización por parte del Estado.