 |
Un grupo de usuarios apoyaron la petición del dirigente, portando pancartas con consignas alusivas al alto costo de la vida en el territorio.  |
Una demanda para que se declare nula la unificación del pasaje a 25 centésimos, respecto al transporte público en el área metropolitana fue presentada por el dirigente comunitario Anel García ante la Sala Tercera-Corte Suprema de Justicia.
De acuerdo al demandante y el abogado Elvis Nieto Castillo, los gremios transportistas plantearon un aumento de la tarifa desde hace varios meses, pero esta se implementa a partir del 26 de Abril del presente año.
A criterio de García, la resolución del 26 de Abril del 2001 dictada por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre, viola parte de la ley 34 de 1999, toda "vez que esta norma jurídica superior establece claramente y sin temor a dudas que todo sistema tarifario", ya sean modificaciones de tarifas, ajustes y unificaciones, debe ser establecido por vía de un instrumento jurídico denominado Decreto Ejecutivo.
Este debe ser firmado por la Presidenta de la República y el Ministro de Gobierno y Justicia, y no por ningún acto de inferior jerarquìa. Este convenio establecía condiciones y períodos, por los cuales los transportistas deberían cumplir para poder cobrar la tarifa establecida o sea los 25 centésimos de balboas.
Sin embargo, tras las protestas realizadas a principios de mayo, gremios obreros y transportistas firman un pacto, cuyo primer numeral "establece que las partes convienen en suspender, a partir de las 12:00 de la noche del 14 de mayo del 2001 y por el término de siete meses que vencen el 15 de diciembre" de este año. |