Muchos son los relatos que se cuentan en torno a las aventuras de los viajes de Cristóbal Colón, un italiano nacido en Génova, Italia en 1451, que ya para 1470, había recorrido el Mar Mediterráneo hasta llegar a la Isla Quio (o Chio) y a las aguas de Túnez, para luego viajar a Inglaterra, desde donde realizó su travesía a Islandia.
La historia relata que son varias las naves de Colón que se encuentran sumergidas en las profundas aguas de la Costa Atlántica desde los siglos XV y XVI, algunos estudiosos indican que la primera embarcación o galeón fue la "Gallega", luego de un ataque del jefe indio "Quibián".
El reciente descubrimiento de la supuesta carabela de tres palos "La Vizcaína" en las aguas jurisdiccionales de Nombre de Dios, nombre con el que bautizó Diego de Nicuesa a Bastimentos, que antes había fundado Cristóbal Colón, hace que Panamá y su pequeña provincia de Colón, se conviertan en el sitio de interés histórico más relevante en estos momentos.
UNA NOTICIA INTERNACIONAL
La posibilidad de que se trate de la nave de Colón ha dado la vuelta al mundo, al igual que el hecho de que recientemente se descubriera una segunda nave o galeón de mayores dimensiones, en la Costa Abajo, entre las fronteras de Veraguas y Colón, en el lado opuesto al primer hallazgo. Historiadores, medios de comunicación y hasta organizadores de expediciones, como Miguel de la Cuadra Salcedo, han mostrado su interés al respecto, al punto que este último intentará incursionar en aguas de las costas colonenses. El español De la Cuadra Salcedo lleva adelante el proyecto de seguir los pasos del Almirante, su hermano Bartolomé y su hijo Hernando, quien con 13 años, se embarcó en la arriesgada aventura donde se descubrirían tierras, que ahora sonHonduras, Nicaragua, Costa Rica y el norte de Panamá. |