El holandés Jaan Stam y el español Joseph Guardiola sucumbieron en los análisis de antidoping en Italia. Ambos jugadores dieron positivo en "nandrolona", un esteroide anabolizante. "El fútbol es un deporte fuerte, por consiguiente, el desgaste físico de los jugadores produce que recurran a estas sustancias ilegales", señaló Jorge Pérez, gerente ejecutivo de la Asociación Nacional Pro Fútbol (ANAPROF).
En Panamá, las pruebas para detectar anabolizantes no se realizan, porque la mayoría de las veces los jugadores de fútbol no utilizan estas sustancias, más bien son otros, además resultan ser muy caros los exámenes, explicó por su parte el tecnólogo médico Roberto Del Castillo.
No obstante, desde 1996 se realizan otras pruebas antidoping, un sistema para determinar que cada jugador de fútbol cumpla con las reglas de condición física necesarias para participar en un torneo nacional o internacional. El método cobró su primera víctima en el equipo de Plaza Amador, quedando fuera del campeonato el jugador.
¿QUE ES EL DOPAJE?
El dopaje es toda medida farmacológica tendente a lograr un incremento no fisiológico de la capacidad de rendimiento mental o físico de un jugador, así como todo acto tendente a eliminar, sin justificación médica, una enfermedad o lesión con la finalidad de poder participar en una competición deportiva.
Según el secretario ejecutivo de la Federación Panameña de Fútbol, Erick Ucros, las pruebas de dopaje se realizan escogiendo al azar a un jugador de cada equipo que participará en algún torneo.
Ucros indicó que de resultar positiva la prueba, se sancionará al jugador con una multa y expulsándolo del equipo, pero no con el propósito de desanimar al jugador, sino para que no vuelva a incurrir en este acto.
Esto se logra haciendo que asista primero a un sicólogo, donde se le da la orientación para evitar este mal, después a que recurra a centros de drogadicción.
Si pasa esos procesos, se podrá incorporar al equipo después de haberse realizados varios exámenes, que demuestren que no tiene ninguna sustancia ilegal dentro de su organismo.
DROGAS FAVORITAS
La cocaína y la marihuana son las drogas que generalmente utilizan los jugadores de fútbol que salen positivo en el dopaje, indico el tecnólogo médico Alfredo Del Castillo, con 30 años de experiencia en exámenes de dopaje en el deporte panameño, y que actualmente realiza las pruebas a los jugadores de la ANAPROF y de la Federación Panameña de Fútbol.
En este sentido, Del Castillo expresó que los laboratorios sólo hacen estas dos pruebas de sustancias prohibidas en la orina, porque son las más utilizadas por los futbolistas, ya que los hace menos fatigosos y el cansancio es menos al tener que correr por 90 minutos, porque a diferencia de otros deportes, el fútbol tiene mas movimiento por ser constante.
El experto indicó que por lo general se realiza una prueba a cada equipo, pero tratándose de una final como la que se realizó el domingo entre el Plaza Amador y Arabe Unido, se tomaron cinco muestras de cada equipo.
Esto se hace por la experiencia que se vivió hace un par de años entre el Arabe Unido y el San Francisco. Los jugadores del equipo colonense dieron positivo en las cinco pruebas hechas, mientras que del equipo chorrerano, en uno se encontró droga, acotó Del Castillo.
¿Y A LOS TECNICOS?
El Gerente Ejecutivo de la ANAPROF, Jorge Pérez, manifestó que la prueba a los técnicos es una determinación que debe tomar la FIFA. Hasta el momento no se han hecho, pero que seria bueno que se realizara.
En cuanto a las pruebas de dopaje en esta rama del deporte, Pérez indico que desde que comenzó este sistema en la ANAPROF han resultado positivos alrededor de cuatro casos y se les ha expulsado por una larga temporada de la liga, como medida de sanción.
HOY SE SABE
Los resultados del control de dopaje realizados en el medio tiempo del partido final de la ANAPROF entre Plaza Amador y Arabe Unido, se conocerán hoy, informó ayer Pérez. Cinco jugadores fueron escogidos al azar por cada equipo.
Pérez adelantó que esta semana arribarán a Panamá técnicos provenientes de los Estados Unidos, para evaluar la posibilidad de adaptar un nuevo sistema de control de dopaje, que reducirá el tiempo de espera. En la nueva versión, el resultado se conocerá inmediatamente. No habrá que esperar varios días. |