 |
El lanzador cubano Ariel Contreras (der.) fue uno de los que tuvo mejor actuación en el pasado Mundial de Béisbol, donde Cuba se alzó con su vigésimo tercer título.  |
Toda una potencia en la pelota mundial. Sus 23 títulos conseguidos, de ellos 7 en forma consecutiva, así lo demuestran. Esos son los cubanos, cuyo béisbol sus hijos lo llevan en la sangre a tal punto que han puesto el aprendizaje de este deporte como una materia obligatoria en los planteles educativos en todos sus niveles.
"Es algo que llevamos en la sangre todos los cubanos. Ese es uno de nuestros mayores símbolos y del cual nos sentimos muy orgullosos", revela el veterano periodista caribeño Sigfredo Barros, sobre el amor que sienten los cubanos por el béisbol.
Tanto es así que desde hace unos años se implementó como materia de aprendizaje obligatorio para varones y mujeres en todos sus niveles. Considerada como una potencia en cuanto al nivel que presenta su pelota aficionada, los cubanos han sabido mantener por años la calidad de su juego y enfrentando cada vez más retos se han mantenido como los mejores en esta disciplina.
ORGULLO HERIDO
Pese al éxito que han presentado siempre sus peloteros, el pueblo cubano tiene algo que aún no ha podido superar. Ese recuerdo por ahora "imborrable", es nada menos que la pérdida de la medalla de oro ante el equipo de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Sydney, Australia.
Sobre esta incómoda situación, el técnico del equipo cubano Higinio Vélez sustentó que es algo difícil para ellos, pero son cosas que pasan y es algo que debe ser superado.
"Sabemos que el orgullo del pueblo fue herido, pero lo lavamos con el encuentro que ganamos en la final ante Estados Unidos en el Mundial de Taiwan", revela Vélez, quien argumenta que esa derrota fue una "dulce venganza" para los peloteros cubanos y el país en general.
Los cubanos, cuyo béisbol es símbolo de "orgullo", han tenido que superar muchos escollos para seguir reinando en la pelota.
Tuvieron que enfrentar la llegada de peloteros profesionales a los torneos hasta ese entonces aficionados y posteriormente la vuelta del bate de madera, sin embargo, han sorteado inconvenientes y con justicia, siguen siendo considerados los reyes del béisbol. "Han hecho de todo para jodernos, pero no han podido y les seguiremos ganando por muchos años", destacó Vélez.
En Cuba viven el béisbol, los peloteros lo saben y es por eso que cada vez que salen al terreno dan su mejor esfuerzo para darle la gran satisfacción a su pueblo de verlos triunfar. |