El objetivo es redefinir la circulación de los vehículos en ese distrito y preservar la seguridad de quienes transitan por esta vía, aseguró Jorge Ricardo Fábrega, director de la ATTT.
Estos semáforos son convencionales, es decir, se manejan de forma manual, ya que no están conectados al Sistema Centralizado de Semáforos del área metropolitana.
De acuerdo a la ATTT de Arraiján , en lo que va del año, se han registrado más de 1, 800 accidentes en ese distrito, siendo Vista Alegre, Vacamonte, Nuevo Chorrillo y Burunga los puntos donde más casos se han registrado.
El subcomisionado Teófilo Moreno, encargado de la Dirección de Operaciones del Tránsito, dijo que, en la capital, ha dado buenos resultados la instalación de semáforos en lugares donde siempre se registraban accidentes, debido a que este año ha habido una disminución de 734 colisiones.
Por su parte, los conductores aseguraron que con la activación de estos semáforos puede que disminuyan los accidentes, pero se incrementaran los tranques.